| 
   
Nacional 
 | 
 
| 
   
Decisión equivocada del mundo industrial al
  vender su infraestructura petrolera al extranjero 
 | 
 
| 
   
Petróleo de México  
 | 
 
| 
   
Por: Carlos Damián                                       20 de Enero, 2015 
 | 
 
| 
   
En 4 años, el primer barril producido por
  particulares: Pemex   
 | 
 
| 
   
México. -   Tras las
  asignaciones de los bloques a licitarse en la ronda uno para que las empresas
  privadas participen en la exploración y producción  de crudo, el primer barril de petróleo producido
  por particulares se podrá ver en cuatro años, mientras el de aguas profundas
  llevará entre cinco y siete años. Se destacó que incluso con los precios
  actuales de crudo mexicano (47 dólares por barril), el negocio petrolero es
  atractivo y rentable debido a que el costo de exploración y producción de
  Pemex se ubica entre los más bajos, al ser de 7.91 y 14.91 dólares por
  barril, respectivamente, contra el promedio internacional de 41 dólares por
  barril. Se destacó incluso con los precios actuales del crudo mexicano (47
  dólares por barril), el negocio petrolero es atractivo y rentable debido a
  que el costo de exploración y producción de Pemex se ubica entre los más
  bajos, al ser de 7.91  y 14.91 dólares
  por barril, respectivamente, contra el promedio internacional de 41 dólares
  por barril.  
Entre los factores que influyen en el costo de extracción no sólo se
  cuentan las ubicaciones (aguas someras o profundas), también es  la geología: 1) tipo de piedra que se debe
  perforar (dura, porosa, permeable, etc.; y 2) tipo de crudo que se extrae
  (ligero, medio, y pesado). En días pasados, el grupo financiero Ve por Más
  difundió los resultados de una reunión extraordinaria con los representantes
  de Pemex, y de la información que compartieron, y destacó la reflexión  sobre la manera en que la reciente y
  abrupta caída del precio del petróleo (la cual deberá revertirse a mediano
  plazo),  opaca el gran impacto que la
  recién aprobada reforma energética tendrá en el país a mayor plazo. De
  acuerdo con funcionarios de Pemex: “Con la reforma finalmente tendremos
  acceso a tecnología, conocimiento, experiencia que se traducirá en producción
  y crecimiento que nunca habíamos tenido”. 
Recordaron que después de la fuerte caída en la producción de
  Cantarell hace algunos años, la baja en la producción  anual de México ha sido de uno por ciento.
  No obstante, la baja en producción de crudo de diciembre 2013 a noviembre
  2014 fue cercana a 3.4 por ciento. Se aclaró que la cobertura de precios del
  petróleo para este año fue realizada por el gobierno federal y no por Pemex.
  “Esto significa que Pemex recibirá menor ingresos y en consecuencia deberá
  reducir costos y gastos en congruencia con el entorno de la industria
  petrolera mundial”. En el encuentro con analistas se reveló  que el costo de producción y el costo de
  exploración y de desarrollo de Pemex es de 7.91 y 14.91 dólares por barril,
  respectivamente, lo cual está por debajo del promedio internacional de 41
  dólares por barril, por lo que siegue siendo rentable a pesar de los bajos
  precios actuales. Desde el 11 de diciembre de 2014 se publicaron las bases de
  licitación para las primeras 14 áreas en aguas somera de la ronda uno. La
  ronda previa, denominada cero, consistió en asignar áreas para Pemex, que
  tomó los proyectos de acuerdo, con sus  capacidades, con objeto de mantener el nivel
  de producción y contar con proyectos exploratorios que aseguren el
  crecimiento orgánico a futuro.  
La resolución para la adjudicación y fallo de las primeras 14 áreas de
  la ronda uno se tiene programado para principios del segundo semestre de este
  año, hacia el 17 de julio, y se espera que las primeras inversiones comiencen
  a llegar en 2016. Después de la reunión con los representantes del Área de
  Relación con inversionistas de Pemex, los nuevos participantes
  internacionales deberán tener mayor interés en participar en la ronda uno
  argumentando mejores condiciones por bajo precio actual. También se estima
  que con las inversiones realizadas, el primer barril que se extrae por las
  trasnacionales extranjeras se podrá producir dentro de cuatro años y el de
  aguas profundas entre cinco y siete años, a pesar del regalo que el gobierno
  federal les hizo de todas las investigaciones, y exploraciones que sobre
  petróleo ha hecho Pemex. 
Las denuncias contra el eterno líder petrolero CRD
   
“Los caciques de las secciones 24, 15, 40 y otras más del sindicato
  petrolero (STPRM) de Pemex; el presidente del consejo general de vigilancia,
  Ricardo Aldana (RA); el secretario general del gremio, Carlos Romero
  Deschamps (CRD) y socios y amigos del dirigente son los que controlan
  gasoductos y oleoductos a lo largo y ancho del país, donde se encuentran
  tomas clandestinas del gas, diesel, gasolina y otros derivados de
  petróleo”.  Por ello las
  investigaciones del saqueo de petróleo y gasolinas de Pemex deben encaminarse
  al comité ejecutivo del STPRM, encabezado por Romero (CRD), se señala un
  escrito entregado en la Presidencia de la República por la Gran Alianza Petrolera
  (GAP) y el Frente Nacional Petrolero, integrado por disidentes de dicho
  sindicato. Estas organizaciones acusan en el documento que “el dirigente y
  sus líderes seccionales del país están involucrados en este ilícito, específicamente
  en el robo de combustibles”. En el documento entregado en la residencia
  oficial de los Pinos, y que también está dirigido al secretario de
  Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y a la titular de la República (PGR),
  Jesús Murillo Karam, añaden que la logística y operación de esos robos a
  Pemex, “parten desde la misma dirigencia del sindicato y sus liderazgos
  locales”.  
Con estos y otros actos, ellos “han denigrado a la organización
  usurpado el poder ilegalmente y realizando saqueos, robo de recursos de esta
  empresa, de la nación y del patrimonio de los trabajadores, y han construido
  un emporio de intereses políticos y económicos”, señalan. En el escrito estos
  grupos de la disidencia sindical hacen un llamado a investigar a fondo a los dirigentes
  petroleros, principalmente a CRD y RA, así como la procedencia de sus
  fortunas y las operaciones que llevan a cabo y que los han hecho “prósperos
  mercaderes de la representación sindical, y de la delincuencia organizada,
  infiltrada en Pemex”. Cabe señalar que a GAP cuyo coordinador general es
  Jorge Fuentes García, señala que ha presentado denuncias ante la PGR contra
  el dirigente petrolero por diversas acusaciones, sobre todo por saqueos, robo
  de recursos de Pemex y del patrimonio de los trabajadores petroleros, y todas
  las investigaciones “duermen largo sueño en esta procuraduría” de la
  federación. No se han hecho investigaciones, no han corroborado las pruebas
  que se presentan, y los procesos simplemente están detenidos, indicaron. 
En tanto el líder eterno del sindicato, Romero
  Deschamps “ha construido un emporio de intereses políticos y económicos que
  han rebasado las fronteras del país”, señala en la carta entregada a
  presidencia. “Los acontecimientos actuales de los atentados en las refinerías
  fueron probablemente provocados” para desviar a atención de los robos
  millonarios de combustibles, de los cuales “son partícipes”, algunos de los
  dirigentes petroleros, así como del robo descarado en tomas clandestinas,
  ductos y gasoductos de todo el país, sobre todo en localidades como Salamanca,
  Celaya y Guanajuato, indican las organizaciones de disidentes en el
  documento. Añaden que los “líderes se sienten intocables por el abuso del
  poder que les da el dinero”. También recuerdan   que ya suman ciertos de trabajadores
  desaparecidos forzosamente, de los cuales se desconoce su paradero, como los
  casos de la cuenca de Burgos, Nuevo León, Puebla Hidalgo, estado de México y
  hasta del Distrito Federal., en los que no ha habido investigaciones
  eficientes y se ha enlutado a decenas 
  de hogares de los petroleros, sin que haya una explicación certera de lo
  que ha pasado con sus familiares. De ahí que si la meta de este gobierno es
  fortalecer a Pemex, debe empezar limpiando toda la suciedad que permea a
  la  dirigencia, demandaron. (La Jornada, política, p.p. 2-17, 21 de Enero, 2015). 
 | 
 
| 
   | 
 
viernes, 27 de febrero de 2015
Petróleo de México
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario