| 
   
Internacional/ política 
 | 
 
| 
   
Trump pone en riesgo la seguridad nacional: Partido Republicano 
 | 
 
| 
   
Lastre republicano  
 | 
 
| 
   
Por: Carlos Damián                                           Agosto
  15, 2016 
 | 
 
| 
   
El magnate presenta su plan económico, intenta superar el tema de exabruptos 
 | 
 
| 
   
México. -  El presidente de
  Estados Unidos, Barack Obama, renovó ayer sus críticas (02/08/16), hacia el
  candidato republicano, Donald Trump, y cuestionó a las figuras prominentes
  del partido conservador que han expresado diferentes niveles de desacuerdo
  con el empresario, pero continúan con el apoyo oficial a su nominación. La
  actual andanada del mandatario se enmarca en la polémica desatada la semana
  pasada por Trump, quien atacó a la familia de Humayun Khan, un capitán del
  ejército estadounidense de origen paquistaní y practicante musulmán, que
  murió en 2004 víctima de un atentado suicida en Irak. Las declaraciones del
  líder demócrata deben ubicarse en el contexto de la cultura política y
  electoral estadounidense, la cual difiere substancialmente de la que, al
  menos de manera ideal, prevalece en nuestro país: al norte del río Bravo se
  considera parte de la normalidad democrática la participación del presidente
  y otras figuras de autoridad en el intercambio de opiniones durante las
  campañas electorales, e incluso el apoyo abierto a candidaturas específicas.
  Pero incluso en ese escenario resulta peculiar, que Obama, un estadista caracterizado  por la moderación discursiva y la cuidadosa
  selección de los frentes en los cuales toma parte, se encuentra embarcado en
  una campaña de descalificación directa contra uno de los aspirantes a
  sucederlo en la Oficina Oval.  
Aunque el estilo de Trump se ha mantenido constante desde que dio a
  conocer su intención de contender por la candidatura republicana el año
  pasado, parece que los recurrentes exabruptos y salidas de tono comienzan a
  pasar factura al magnate de los bienes raíces. El lunes (01/08/16) dio a
  conocer una encuesta en la cual la candidata demócrata, Hillary Clinton,
  rompe el empate técnico que se mantenía entre los contendientes y supera
  ahora a su rival por siete puntos porcentuales, mientras ayer el legislador
  por Nueva York, Richard Hanna se convirtió en el primer republicano en
  anunciar abiertamente  su intención de
  votar por la ex senadora, debido a lo que argumentó como incapacidad de Trump
  para liderar a su partido y al país. La defección de Hanna, que podría
  acompañarse de otras en las próximas semanas, resulta significativa en tanto
  revela el grado de incomodidad que generan las posiciones del empresario
  entre políticos curtidos en la defensa de las posturas más extremas
  contrarias a lo que en los tiempos actuales constituye la normalidad
  institucional. Si resultara ganador en las elecciones del 8 de noviembre,
  esta ubicación de Trump más allá del espectro de la derecha radical
  representa riesgos insoslayables no sólo para los ciudadanos del país vecino,
  sino para el orden institucional. Baste recordar su amenaza de interrumpir en
  un momento en que tales recursos constituyen la segunda fuente de divisas
  para el país.  
Crece la lista de aspirantes al Congreso que
  declaran no votar por él 
Más allá de observar que la candidatura de Trump se está desinflando
  por el peso del abanderado, es inconcebible las reiteradas demostraciones de
  imprudencia política en la que lleva una reflexión entre todos los sectores
  progresistas respecto a las consecuencias de que un personaje llegue a tener
  el poder de un presidente en la Casa Blanca, hogar del Imperio del Norte. Por
  otra parte se ha visto la peor semana de su campaña presidencial de Trump en
  la que intentó cambiar el tema al presentar su propuesta económica, pero fue
  opacado por  un grupo disidente del
  Partido Republicano, que incluyó un mensaje político de 50 altos funcionario
  de política exterior republicanos en la que acusan al millonario de ser una
  amenaza a la seguridad nacional, esta sería una primer lista de candidatos de
  la legislatura que buscan distanciarse del candidato Trump. Entre múltiples
  abucheos e interrupciones el Candidato Trump en su discurso en Detroit
  reiteró entre sus posturas generales: reducción de impuestos,  reformas hacendaria y renegociación del
  tratado de libre comercio (TLCAN), sin grandes detalles de la modificación,
  pero esta propuesta fue acompañada de las grandes promesas en las que llevara
  al país a un futuro maravilloso.  
Al resaltar las diferencias con la candidata Clinton, dice: “Ella es
  la candidata del pasado; lo nuestro es la campaña del futuro”, claro el
  futuro oscuro y opaco que en su discurso no se encuentra por ningún lado. Con
  estas tácticas esperaban encontrar un cambio de opinión en los votantes
  debido a los ataques mal atinado contra símbolos sagrados de las familias
  militares de esta Gran Nación, que causaron un desplome en sus índices de
  apoyo y dañaron tanto la campaña política como al partido Republicano. Al
  parecer se encuentran 50 figuras destacadas en política exterior y seguridad
  nacional que trabajaron en altos puestos en gobiernos federales que
  encabezaba el Partido Republicano y advierten en una carta pública: Trump
  “pondría en riesgo la seguridad nacional 
  y el bienestar de nuestro país”. El candidato “ “carece de carácter,
  valores, y experiencia para ser presidente”, “debilita la autoridad moral de
  Estados Unidos como líder del mundo libre”, y nadie estará dispuesto a votar
  por un candidato con estas características. Se agregan a este criterio otros
  grupos que intentan sin éxito descarrilar la candidatura de Trump, y en estos
  esfuerzos de los ciudadanos rebeldes apareció un candidato conservador
  independiente a la presidencia de la República: Evan McMullin. Mientras otros
  más están marcando su distancia del magnate financiero: Michel Hayden, ex
  director de la CIUA; Tom Ridge, y Michael Chertoff, ex secretarios del
  Departamento de  seguridad Interna, y
  John Negroponte, ex director de Inteligencia Nacional (NSA). Otro más en esta
  lista larga, representante  federal
  republicano, Scott Rigell, de Virginia, y declara que votará por Gary
  Johnson, aspirante del Partido Libertario.  
Trump recibe abucheos y protestas continuas 
Por ahora cunde la plaga del miedo a perder donantes, al
  presentir  que al fracasar el candidato
  Trump, pone en riesgo las mayorías legislativas que ahora gozan, por lo que
  esperan retroceder en el control de ambas cámaras legislativas. El mensaje en
  este sentido es el del presidente de la Cámara baja, Paul Ryan, solicitando
  donaciones donde da por hecho el triunfo de la demócrata Hillary Clinton al
  ocupar la Casa Blanca. “Si fracasamos 
  en proteger nuestra mayoría en el Congreso, podríamos estar entregando
  un cheque en blanco a la presidenta Hillary Clinton”.  Pero sucede un suceso que no se esperaba, y
  fue la donación entre las filas de Trump con un cheque de 80 millones para la
  campaña de julio, lo que está causando preocupación entre los chicos que
  apoyan la campaña política de la demócrata. Pero si esperas que no haya
  apoyos para la campaña política del millonario, te sorprendes que haya
  defensores de Trump: George P. Bush, hijo de Jeb Bush, feroz opositor a
  Trump, y en este contexto político, asume que tenemos que derrotar a Clinton
  y el partido republicano tiene su obligación de apoyarlo.  Al ser atacado sin embargo el candidato
  millonario no se amilana y usa estos ataques para comprobar su imagen de
  “insurgente” político que tanto ha alimentado su ego y su inesperado éxito en
  su campaña política. 
En este andar cotidiano del millonario se registran en las encuestas
  del desplome político, lo que indica su eventual derrota en las urnas, y esto
  indica lo que todos han estado esperando en el último año pero esto desafía
  también irónicamente que pudiera Trump estar apostando por su posible funeral
  y el pronóstico de su muerte política que muchos dudan aún. Por ahora los
  demócratas están gozando los tropiezos de la campaña política del millonario,
  pero están conscientes de tener al frente a una candidata débil y vulnerable
  que no logra convencer a la mayoría del electorado estadounidense. Y en este
  suceso político lo más importante que tiene a su favor es que ella no es
  Trump.  (La Jornada, economía, p. 26,
  Agosto 9, 2016). 
 | 
 
| 
   | 
 
domingo, 28 de agosto de 2016
Lastre republicano
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario