| 
   
Nacional  
 | 
 
| 
   
El monto es de 12 billones 947 mil 666 millones:
  oposición política  
 | 
 
| 
   
El discurso hueco 
 | 
 
| 
   
Por: Carlos Damián                                         26 de julio,
  2014 
 | 
 
| 
   
Debido a la deuda pública, cada mexicano deberá
  pagar 109 mil 355 pesos 
 | 
 
| 
   
México. -  
  Los partidos opositores a la reforma energética en la Cámara de
  Diputados (PRD, Movimiento ciudadano y PT) desglosaron que la deuda pública
  nacional asciende a 12 billones 947 mil 666 millones de pesos. Esta cantidad
  de dinero implica que cada mexicano, e incluso los que están por nacer  adeudarán, cada uno, 109 mil 355 pesos. En
  ese total de deuda pública se incluye el pasivo laboral de Pemex que alcanza
  1 billón 119 mil millones de pesos. Tan sólo el cambio de pasivo a deuda
  pública en la petrolera sumará 9 mil 542 mil pesos a la deuda per cápita de
  los mexicanos.  Es decir, de 99 mil 800
  pesos por cada uno de los ciudadanos el monto creció a 109 mil 355. Por su
  parte, el presidente de la Comisión de energía, el priísta Marco Antonio
  Bernal (MAB), rechazó que el pasivo laboral se sume directamente, al día de
  hoy, a la deuda pública: “El monto que supera un billón de pesos se dividirá
  en 30 años, y cada año el gobierno deberá erogar del presupuesto federal
  alrededor de 25 mil millones de pesos”.  
La reacción de MAB correspondió a la información
  proporcionada por el vicecoordinador del PRD, Miguel Alonso Raya, quien
  elaboró un comparativo sobre el  monto
  de la deuda pública y sus repercusiones en el endeudamiento per cápita de los
  mexicanos.  La deuda total del sector
  público, incluyendo la Ley de Protección al Ahorro Bancario y el Programa de
  Rescate Carretero, asciende a 6 billones 658 mil 800 millones de pesos. Y de
  ese monto, dividido entre cada uno de los mexicanos, alcanza a una cifra de
  56 mil 240 pesos. También los pasivos del sistema de pensiones de beneficio
  definido, a través de las leyes de seguridad social, contratos colectivos y
  acuerdos administrativos entre los que se contará el pasivo  laboral de Pemex y CFE alcanzan un total de
  6 billones 288 mil 866 millones de pesos. Y 
  la deuda per cápita de los 188 millones 400 mil habitantes del país
  por ese rubro se ubica en los 53 mil 115 pesos. En respuesta el legislador
  MAB (PRI) replicó: “Lo que sucede es que es un ejercicio actuarial que va a
  30 años, que contempla el número de trabajadores que tienes, la edad que
  tienen, cuándo esperas que se jubilen y la esperanza de vida. Resuelve cuánto
  se va a gastar en ese lapso. Ahí se contemplan los 1.6 billones de pesos en
  total. 
Ahora el monto que Pemex paga por la gente que
  tiene jubilada, año con año ronda los 25 mil millones de pesos, y eso lo paga
  Pemex. “Si se reestructura el sistema pensionario se hace un corte, es decir,
  se necesita reformar el sistema de pensiones y de lo que te ahorres en ese
  tránsito (de los 25 mil millones que debe erogar la empresa) el gobierno
  federal asume un porcentaje similar para restar la deuda”. El sindicato en
  este momento no quiere que estemos husmeando y lo que alegan es que nos
  estamos metiendo en una negociación contractual desde la ley de presupuesto,
  y nuestro argumento es que no, finalmente es un asunto de Pemex y su
  sindicato, y si se quiere aligerar la carga financiera de la empresa se debe
  hacer una negociación, en dado caso que no la quieran el gobierno no asume
  nada.  
Nombres de culpables quiere el pueblo 
Cuauhtémoc Cárdenas aseguró ayer
  (30/7/14) que el estado tiene la obligación de esclarecer por qué Pemex, la
  CFE, y el IMSS no tienen reservas para atender sus pasivos laborales, y en su
  caso, fincar responsabilidades. En entrevista en Casa Lamm, durante el
  seminario derechos sociales e institucionalidad democrática en México, el ex
  candidato presidencial señaló que debe darse a conocer los nombres y
  apellidos de los implicados, en este grave caso de corrupción e impunidad.
  “Tendría que esclarecerse por qué no tiene Pemex las reservas en su tesorería
  y en sus propias contabilidades… Lo más importante es que queden claras las
  responsabilidades, qué personas, con nombres y apellidos, más allá de los
  cargos que puedan haber desempeñado”. Lo mismo, dijo en el caso de la CFE, y
  otras instancias. El ex jefe de gobierno del DF aseguró que no debe extraña
  la aprobación de la reforma energética y sus leyes secundarias en el
  Congreso. “Se impuso la mayoría entreguista y gobiernista de las cámaras:
  PRI, PAN, PVEM, PANAL”, subrayó. También afirmó que el fondo de las reformas
  es entregar el recurso petrolero a intereses extranjeros, “agotar los
  reservas (petroleras) lo más pronto 
  posible y generar recursos lo más pronto posible, independientemente
  de cuál pueda ser el futuro del país”. 
Insistió en que el término
  “ocupación temporal” de tierras en las leyes secundarias es “un despojo, no
  tiene nada que ver con la utilidad pública, sino es cómo beneficiar a un
  particular con la fuerza del Estado”. Indicó que se sigue recabando firmas
  para la consulta popular sobre la reforma energética. Por otro lado, apuntó
  que no se ha desechado la posibilidad de participar en las elecciones por la
  presidencia nacional del PRD. “Sólo espero ver en qué condiciones podría
  darse esa situación para tomar una definición”. Ante versiones de que no
  había sido incluido en el padrón del sol azteca, señaló que nunca se ha
  alejado del PRD, ni “he dejado de ser miembro desde que se constituyó, el 5
  de mayo de 1989…Tengo mi credencial y desconozco haber ni salido o perdido
  mis derechos”. Recordó que a lo único que renunció, en marzo de 2004, fue a
  ser miembro de los cuerpos directivos, (La Jornada, Alma Muñoz). 
Rechazo a las reformas 
Al iniciar una gira por la huasteca potosina,
  Andrés Manuel López Obrador (AMLO) convocó en el municipio de Tamuín, San
  Luis Potosí (SLP), a protestar contra las reformas estructurales que impulsa
  el presidente. “No hay que quedarse callados, porque si no, pasan por encima
  de uno, y por eso es importante que haya oposición verdadera, no paleros,
  sino una oposición que realmente esté en contra de los abusos del régimen”.
  Agregó el afán entreguista de EPN, a quien calificó de “vulgar mentiroso”,
  porque dijo que si se aprobaba a reforma energética iban a bajar los precios
  de la luz y de los combustibles”, y eso es un engaño vil, expresó esto a los
  medios de comunicación en Tampico, Tamaulipas antes de salir a SLP. Acerca de
  los videos que ha lanzado en YouTube, La
  Tuta, con Rodrigo Vallejo, hijo del ex gobernador de Michoacán Fausto
  Vallejo, expresó que aparecerá información de que bandas de delincuentes
  apoyaron a EPN: “eso va a salir y por eso estos videos están muy cortados, pero
  en las conversaciones no se mencionan al mexiquense (EPN), cuando es de
  dominio público que esas bandas (criminales) lo apoyaron en 2012”, para
  llegar a la silla presidencial. 
En su gira de trabajo en La Huasteca, por los
  municipios de Ébano, sostuvo que “Morena aprovechará todas las oportunidades
  para evitar la entrega del sector energético y para muestra, un botón: el
  movimiento se dedica a recabar dos millones de firmas para que el gobierno
  federal lleve a cabo una consulta ciudadana en materia de petróleo”. Al usar
  este viaje de trabajo estamos informando a la gente que el saqueo de
  petróleo, gas y electricidad se puede combatir con las firmas para una
  consulta popular. No vamos a dejar pasar la oportunidad, porque la
  Constitución, y la ley de consulta ciudadana señalan que si dos millones de
  mexicanos la solicitan con sus firmas, el gobierno está obligado a efectuarla
  para que opinen sobre la reforma energética. Ya reunimos un millón 150 mil
  firmas, tenemos de plazo hasta la primera semana de septiembre para obtener
  los dos millones y lo vamos a lograr”, aseveró. La consulta se efectuará el 7
  de junio de 2015, día en que habrá elecciones federales y locales. Explicó:
  “Ya no estoy en el PRD, del que fui fundador y presidente nacional, pero tuve
  que salir porque sus dirigentes apoyaron (a la farsa) Pacto por México y con
  ello franquearon el paso a EPN, y aprobaron los aumentos de impuestos y
  gasolinas. Pinté mi raya y ahora estoy en Morena”. (La Jornada, política, p.p.
  6-8, 1 de Agosto, 2014). 
 | 
 
| 
   | 
 
martes, 26 de agosto de 2014
El discurso hueco
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario