| 
   
Nacional 
 | 
 
| 
   
Otros grupos se orientan a construir poliductos y
  tanques de almacenamiento 
 | 
 
| 
   
Importar gasolina: Pemex 
 | 
 
| 
   
Por: Carlos Damián                                            
  Marzo 18, 2016 
 | 
 
| 
   
Las compañías de 21 organizaciones dispuestas a
  participar en la 4ª  licitación: ronda
  uno 
 | 
 
| 
   
México.-   A
  menos que el gobierno federal proporcione una sustancial inyección a la
  quinta petrolera del mundo por reservas petroleras y reduzca los impuestos
  que han ahorcado por muchos años a la petrolera nacional, Petróleos Mexicanos
  (Pemex). La odiada compañía nacional 
  “improductiva” que por treinta años han tratado de liquidar, y hoy su
  anhelado sueño se está concretando; y se tiene que actualmente que esta
  compañía afronta muchas necesidades crecientes de préstamos en 2016 y 2017,
  advirtió Moody’s. Esta situación elevará los saldos de la deuda muy por
  encima de los niveles históricos, en un momento en que la producción está
  disminuyendo y la rentabilidad, así como el flujo de efectivo, son muy
  “débiles”, consideró. En los pasados tres años, Pemex incrementó su
  deuda,   para financiarlos grandes
  requerimientos de recursos para pagar impuestos y derechos al fisco, así como
  para cubrir  sus gastos de capital, sin
  haber logrado incrementar de manera sostenida su producción y su eficiencia
  operativo con ese historial de creciente endeudamiento, Pemex anunció el 29
  de febrero una reducción de su presupuesto de este año por 100 mil millones de
  pesos (parte del recorte de 132 mil 300 millones de pesos dispuesto por el
  gobierno federal). 
Aunque la reducción del gasto para atender la
  realidad marcada por la caída en los precios del petróleo es positiva para la
  calificación de crédito de la empresa, Pemex entrará  en una fase de mayor endeudamiento si no
  recibe ayuda gubernamental mediante la inyección de los tributos que paga al
  fisco. Los indicadores sobre la calidad del crédito de Pemex se deteriorarán  todavía más durante 2016, debido a que los
  precios del petróleo se mantienen bajos la producción sigue disminuyendo, los
  impuestos que paga la empresa son altos y las necesidades de gasto de capital
  son financiados con deuda. Al principio de este año, Moody’s colocó en
  perspectiva de revisión a la baja la calificación de la deuda de Pemex. La
  evaluación es una forma de medir la probabilidad de incumplimiento, y en tal
  sentido,en tanto sea mejor el costo de financiamiento de las empresas o
  gobiernos es menor.  
Empresas van a importar
  gasolinas por tren 
Se tiene en el mercado más de cinco grupos
  empresariales que importarán gasolina desde Estados Unidos mediante el
  ferrocarril, otros dos grupos de inversionistas están dispuestos a construir
  poliductos y tanques de almacenamiento para combustible, y 21 compañías
  (nueve inscritas) están interesadas en participar en la “joya de la corona”,
  llamada así por las empresas para calificar en la cuarta licitación de la ronda uno, porque implica la
  exploración y explotación de los “estimulantes” recursos prospectivos por 10
  mil millones de barriles de crudo en áreas mucho más extensas que las
  asignadas antes, y ubicados en aguas profundas y ultra-profundas del Gofo de
  México, ponderó el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, ante
  inversionistas extranjeros y nacionales al resumir los avances alcanzados por
  la reforma energética. Es un orgullo para Coldwell tener el honor de liquidar
  a la empresa nacional improductiva, Pemex. Esta es la reforma energética más
  joven del mundo y muestra un avance importante en su implementación a menos
  de dos años de haber sido aprobada, dijo.  
El panorama adverso de los bajos precios del
  petróleo a nivel internacional no ha mermado el interés de los inversionistas
  en el sector energético mexicano “ni mata la reforma”  pues apenas hace dos años no había una sola
  empresa privada en México que tuviera contratos de esta naturaleza en el
  mercado petrolero, pero ahora ya existen 30 que provienen de siete países, de
  las cuales 20 son mexicanas. Mientras tanto, Pemex se mantiene como la quinta
  petrolera nacional con más reservas petroleras, entre las que se reportan a
  los mercados bursátiles. Con las 30 empresas privadas que ya participan en la
  industria petrolera, se cumple uno de los objetivos principales de la reforma
  petrolera, vender en pedazos estratégicos de la petrolera nacional a los
  tiburones extranjeros, con lo cual se ha creado un sistema industrial
  diversificado en México. Al participar en la 11 Cumbre de Capital Privado, el
  secretario de Energía sostuvo que el promedio de adjudicación de las tres
  licitaciones anteriores fue de 69 por ciento, porque han salido 33 de 48
  bloques ofertados, uno de los porcentajes más altos de los últimos diez años
  a nivel internacional, sin que se hayan “malbaratados” –bueno los remató intencionalmente
  en una venta de cochera- , los campos petroleros. Los contratos contienen
  condiciones buenas para el Estado Mexicano, que recibirá en promedio 70 por
  ciento de márgenes de ganancia.  
Contratos de remate para
  el nacional y extranjero 
Coldwell destacó que haber adelantado para el
  primero de abril los permisos de importación de gasolina a particulares fue
  una señal enviada por el gobierno federal al mercado de inversionistas para
  que pudieran programar sus inversiones, pues se requiere construir poliductos
  y tanques de almacenamiento, en lo que México tiene un rezago de 20 años, y
  esta es una infraestructura que se debe incrementar por seguridad energética.
  Otro de los avances que señaló el secretario de energía es el ambicioso
  programa de expandir en 10 mil kilómetros adicionales la red de gasoductos en
  el país en este sexenio –lo mismo dijeron de los ferrocarriles nacionales de
  México, que los extranjeros iban a extender kilómetros de carriles en su
  infraestructura y sigue igual que cuando terminó de construir Porfirio Díaz a
  ferrocarriles -. Lo anterior implica una inversión de 16 mil millones de
  dólares, y con esto se permitirá a Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a
  empresas privadas poner en marcha plantas de ciclo combinado, para sustituir
  las de diesel, de manera que se podrá abaratar las tarifas eléctricas –todas
  estas maravillas se cumplirán en el siglo 25-, y se llevará gas natural a
  zonas donde hasta ahora no ha habido infraestructura para ello. Un comentario
  con buena intención: en donde se habrá oído estas mentiras repetidas una y
  otra vez, cuando se vendieron los bancos, o cuando se vendió: Telmex,
  Conasupo, Bicicletas búfalo, TV Azteca, Afores, y tantas empresas nacionales
  a los tiburones extranjeros. 
También mencionó que a diferencia del régimen
  jurídico anterior, en el que solamente Pemex tenía atribuciones para realizar
  sísmica tridimensional en el Golfo de México, y contrataba empresas para
  hacerlo, ahora ya hay 28 empresas que pueden hacerlo,  similarmente Pemex les regaló la
  infraestructura, exploraciones, explotaciones y sus investigaciones para que
  trabajen con el conocimiento de la improductiva empresa nacional. Lo anterior
  implica un incremento de 370 por ciento de toda la sísmica tridimensional que
  se ha hecho en la historia de México, obviamente se regaló como parte de la
  reforma de Estado, participando de este acervo propiedad de Pemex, empresas
  nacionales y extranjeras. Parece relevante que la información obtenida es de
  última generación, es propiedad de la nación, y las empresas que obtuvieron
  esta información gratis la pueden comercializar. Todo esto se incluirá en el
  “data-room” y será útil para la cuarta licitación del 5 de diciembre. (La Jornada, economía, p. 26, Marzo 9, 2016). 
 | 
 
| 
   | 
 
lunes, 28 de marzo de 2016
Importar gasolina: Pemex
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario