| 
   
Nacional 
 | 
 
| 
   
“Ambas partes están agraviadas, molestas”: Felipe
  Chao 
 | 
 
| 
   
La venganza del status quo   
 | 
 
| 
   
Por: Carlos Damián                                     27 de Marzo, 2015 
 | 
 
| 
   
Portal de noticias de comunicadora se reproducen
  reacciones internacionales sobre su cese 
 | 
 
| 
   
México. -   A través de su vicepresidente de Relaciones
  Institucionales, Felipe Chao, la empresa MVS virtualmente dio por concluido
  el conflicto con la ex conductora de la primera emisión de sus noticiarios:
  “No veo y no la considero (la posibilidad de un arreglo). Ambas partes están
  agraviadas, molestas, y no vería en este momento posibilidad de arreglo
  alguno. Chao destacó que la empresa está “ofendida” por no haber sido
  informada previamente del uso de su marca en la incorporación a otra plataforma
  informativa (Mexicoleaks), la cual
  no mencionó expresamente, “como también (Carmen) Aristegui por lo que ellos
  creen que es un ataque a la libertad de expresión”. Y agregó: “quiero dejar
  en claro que esto nada tiene que ver 
  con ataques a la libertad de expresión. Aristegui ha sido un claro
  ejemplo de la libertad que se tiene en MVS. No tiene nada que ver con
  presiones del gobierno ni mucho menos”. Chao consideró que las versiones son
  sólo especulaciones y “creo que perdemos todos”. Por supuesto MVS (Joaquín
  Vargas), pierde un periodista que merece nuestro respeto, y son sólo en lo
  profesional, sino también en lo laboral. Carmen Aristegui pierde un espacio
  que habíamos venido consolidando”. 
Periodista
  en la calle tras la noticia sobre la esposa del presidente 
Aristegui en contraste aún se ha mantenido en silencio, y en su portal
  Aristegui Noticias se desplegaron diversas informaciones relativas a la
  repercusión nacional e internacional que ha tenido el cese de la
  periodista  y de su equipo, desde la
  información desplegada  en The Guardian o en la BBC, al comunicado de la Secretaría de
  Gobernación y posicionamientos de periodistas e intelectuales. Una de las
  noticias internacionales difundidas en el portal fue de The New York Times, bajo el título “periodista despedida tras un reportaje sobre la primera dama”. De
  igual forma desplegaron el posicionamiento de la organización estadounidense National Security Archive,
  especializada en desclasificación de documentos oficiales, con sede en
  Washington: “La pérdida de estos periodistas y del equipo entero de Aristegui
  es un severo golpe para el periodismo independiente y la libertad de
  expresión en México”. Se conoció que la conductora valora la posibilidad de
  ofrecer una conferencia de prensa para dar a conocer su postura y el proceso
  litigioso que seguiría tras la ruptura 
  con MVS (Joaquín Vargas). Chao, el directivo reconoció que ya no es la
  idónea y mencionó que el origen del conflicto no es el idóneo. 
Mencionó que en la reunión 
  editorial del pasado lunes 9, la periodista no informó de su
  pretensión de incorporarse a Mexicoleaks,
  por lo que los dueños se enteraron al aire. En este contexto MVS impuso
  condiciones que no podían ser aceptadas por Aristegui. Chao señaló que desde
  un principio la empresa anunció que adoptaría medidas relacionadas con el uso
  no permitido de su marca.  Afirmó que
  considerar el despido de los reporteros Daniel Lizárraga e Irving Herrera
  como preámbulo  para cesar a Carmen Aristegui
  (CA), sólo forma parte de una “cultura del sospechosísimo”, pues desde un principio MVS anunció que
  adoptaría medidas convenientes”. En tanto la organización Mexicoleaks condenó la salida  y el “cierre de un espacio informativo crítico
  e independiente, con lo que se atenta contra la libertad de expresión y la
  pluralidad necesarias en una democracia”. 
  Lamentó “que la decisión de MVS esté basada en la participación del
  equipo editorial (de Aristegui) en la alianza Mxicoleaks, como si los valores
  democráticos que animan a esta plataforma –entre ellos la libertad de
  expresión, el derecho a la información, la transparencia y la rendición de
  cuentas- incomodaran a esa empresa o afectaran sus intereses”.  
No se
  aspira a convencerlos sólo se pretende vencerlos 
La secretaría de Gobernación (SG) dijo que el caso de Aristegui – MVS
  es un conflicto entre particulares y aseveró que el gobierno “ha respetado y
  valorado permanentemente el ejercicio crítico y profesional del periodismo”.
  En un breve “pronunciamiento” emitido ayer por  la tarde, la dependencia señala” “Respecto
  al diferendo entre Noticias MVS y Carmen Aristegui, el gobierno de la República
  manifiesta lo siguiente: ‘Es deseable que este conflicto entre particulares
  se resuelva, para que la empresa de comunicación y la periodista sigan
  aportado contenidos de valor a la sociedad mexicana”. “El gobierno ha
  respetado y valorado permanentemente 
  el trabajo del periodismo y seguirá haciéndolo con la convicción de
  que la pluralidad de opiniones es indispensable es indispensable para el
  fortalecimiento de la vida democrática del país’”. Algunos funcionarios
  consultados rechazaron que detrás del despido de la periodista exista
  influencia o presión del gobierno federal en la decisión de MVS, de Joaquín
  Vargas. Esta decisión de  informar a
  los periodistas y a los medios informativos no es común que Gobernación emita
  “pronunciamientos” y menos de asuntos entre “particulares”.  La relación institucional con los
  concesionarios de radio y televisión está a cargo de la Subsecretaría de
  Normatividad. El titular es Andrés Imre Chao Ebergenyi, quien ha ocupado
  diversos cargos en el sector público y en medios de comunicación.  
Por otra parte el artista de Oaxaca Francisco Toledo manifestó su
  apoyo a la periodista CA, tras estimar que su despido tiene todos los tintes
  de una “venganza política”
  orquestada desde las altas esferas de poder –similar a cuando CA dio a
  conocer que era alcohólico Felipe Calderón-. 
  Manifestó que el despido denota el autoritarismo sigue siendo parte
  del México actual y no es del pasado. 
  Subrayó, “es una lástima que esta mujer tan valiente, y cuyo programa
  tiene un auditorio tan grande, desaparezca de la radio”.  Se requiere que haya más personas  que digan lo que ocurren y no oculten los
  hechos. En su opinión esta “revancha” es por haber dado a conocer  el reportaje de la llamada “Casa Blanca”,
  por lo cual desde un inicio fueron despedidos los reporteros que encabezaron
  la investigación, y para lograr cambios sustanciales se requiere que no haya
  más acciones autoritarias que se garantice la libertad de expresión. Recordó
  que es debido a que los medios de comunicación se conocen situaciones
  relevantes como el desvío de recursos, la Casa Blanca, el avión especial del
  presidente, gastos excesivos en la visita a 
  Inglaterra, las propiedades inmobiliarias de Videgaray,  Miguel A. Osorio Chong,  del gobernador de Sinaloa, y otros. 
Los
  migrantes de Nueva York envían su apoyo a Aristegui 
En otros ambientes se conoció el despido de MVS de la periodista y se
  han dado muestras de rechazo  por
  defensores de Derechos Humanos y legisladores que consideraron que las
  condiciones en que se dio su salida del aire representa “un atentado contra
  la libertad de expresión”, además “es una muestra de autoritarismo del actual
  gobierno en contra de las voces críticas en los medios de comunicación”.  Miguel Alonso Raya, coordinador del PRD en
  San Lázaro, expuso que en estos momentos se debe apostar por la pluralidad y
  el respeto irrestricto a la libertad de expresión. “Es un tema que se debe
  resolver en términos de la reinstalación de la comunicadora, porque el
  argumento que pesó sobre la decisión de despedida es endeble”. De acuerdo a
  Roberto López Suárez, “es un tema que tiene que ver con la incomodidad que
  produce al régimen una periodista. Más allá de ser un problema administrativo
  y laboral, existió presión política del gobierno”. Por Morena, Manuel Huerta
  y Alfonso Durazo consideraron que la acción representa “un atentado contra la
  libertad de expresión y refirieron que la desaparición del noticiario obedece
  al atrevimiento de la comunicadora a investigar”. Por segundo día,
  estudiantes, trabajadores y académicos de la UAM continuaron con la
  recolección de firmas para solicitar al rector general de esa casa de
  estudios, Salvador Vega y León la apertura del Radio UAM 94.1 FM al grupo de
  periodistas encabezado por CA, tras su cese en MVS Radio. (La Jornada, política, p.p. 4-5, 18 de Marzo, 2015). 
 | 
 
| 
   | 
 
jueves, 28 de mayo de 2015
La venganza del status quo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario