| 
   
Nacional 
 | 
 
| 
   
Se espera que no se privatice la conciencia
  ciudadana 
 | 
 
| 
   
El partido canalla 
 | 
 
| 
   
Por: Carlos Damián                                        10 de Mayo, 2015 
 | 
 
| 
   
Se busca el cambio de estafeta política en México 
 | 
 
| 
   
México. -   Las autoridades
  electorales “se van a amolar si quieren transar, comprar votos y arrasar”,
  esto porque el pueblo “ya está despierto y no van a poder cometer su
  fechoría” de siempre, advirtió Andrés Manuel López Obrador al dirigirles la
  palabra al pueblo chiapaneco. En su segundo día en la entidad, y dice “como
  si sobrara el dinero y no hubiera pobreza en Chiapas”. “Es alentador que los
  ciudadanos quieren un cambio y sí se puede, porque nuestro partido (Morena)
  no lucha por los cargos, el hueso  y el
  dinero, sino por la transformación de la vida pública del país, con un gran
  desafío de que sea de manera pacífica y sin violencia, a diferencia de la Independencia,
  la Reforma y la Revolución (Mexicana), que se realizaron de manera armada”. Sostuvo
  que “es toda una revolución de las conciencias, exige mucha información,
  orientación, concientización, organización del pueblo, es a pulso ir contra
  la corriente, contra la mafia del poder, pero sí se puede, porque depende del
  pueblo; los caciques duran hasta que el pueblo quiere, porque cuando el
  pueblo se decide a cambiar las cosas, no hay nada que lo detenga”.  
En estas elecciones del 7 junio. No sólo “es triunfar, sino sacar a
  México del atolladero, de la pobreza y la marginación, pues no se justifica
  que los mexicanos sufran ante una nación que tiene de todo, pero es un país
  rico con pueblo pobre; es una paradoja”. Expresó que “lo que estamos
  defendiendo hasta el final es que no se privatice la conciencia del
  ciudadano, porque si seguimos siendo libres, si no se privatiza la
  conciencia, si no nos compran, vamos a corregir las cosas, cancelar las
  llamadas reformas estructurales como la laboral, que afecta a los
  trabajadores; la educativa que lo hace con los maestros; la fiscal que
  perjudica a comerciantes, y la energética, porque el petróleo es de los
  mexicanos”.  Sostuvo que “si tenemos
  riquezas, un pueblo trabajador como México, ¿por qué la crisis de México? La
  respuesta es natural, es por el mal gobierno y por la corrupción. El
  principal problema de nuestro país es la corrupción”, la cual genera
  “desempleo, pobreza, inseguridad y violencia, porque unos cuantos se dedican
  a robar, a saquear, y no poco, muchísimo, no tienen llenadora”.   
Además dijo que, “para entender y definir el régimen que existe en
  México el régimen que existe en México, estudiosos, filósofos, politólogos,
  sociólogos, académicos, e intelectuales le llaman a esta situación:
  oligarquía, neoliberalismo, y los dirigentes de izquierda retoman dicho
  término, pero eso no dice nada; la forma más sencilla de comprender es robo,
  pillaje, y saqueo”. Quien lo define de forma más clara, remarcó, es el
  escritor ruso León Tolstoi, quien afirmó que, “un gobierno que no procura la
  justicia no es más que una banda de malhechores”.   
La
  insolencia 
Debemos recordar que los partidos políticos se forman para representar
  la diversidad y la pluralidad y los caracterizan las fracturas de orden:
  ideológico, étnico, sociológico, religioso y profesional de todos y cada uno
  de los integrantes de estos partidos. Los diversos intereses e ideologías se
  dan voz en estos partidos políticos y tienen una guía llegar al poder, y esta
  meta los distingue al articular demandas de organizaciones y ciudadanos en
  torno a intereses comunes y esto los distingue de organizaciones altruistas.
  En estos últimos 30 años de ideología de derecha en el poder, tanto del PRI
  como del PAN se nota el vuelo de estos al servir a los señores feudales y a
  los ricos hacendados en México. Hay ejemplos de partidos exitosos que aún en
  segundo plano que  construido una
  organización exitosa como la del partido Verde Ecologista de México (PVEM),
  que alrededor de un interés legítimo como es la conservación del ambiente y
  defender el mundo verde. Sin embargo estos jóvenes como partido se han
  convertido en una empresa privada, y todos a una tienen un talento
  particular, de una ambición que no tiene límites. 
Todos ellos si no se formaron alrededor de este partido serían
  cabilderos que como buenos porteros abren la puerta a los empresarios: el
  Congreso de la Unión de estos jóvenes empresarios sin ideología, ni deseo de
  conservar el medio ambiente. Al observar a todos ellos su gran capital es ser
  cortesanos del gran capital sino como ver que tienen amplios contactos con la
  vieja élite del PRI, y más aun sus relaciones profesionales con la oligarquía
  nacional. En sus referencias alrededor de la segunda mitad del siglo XX
  surgieron estos partidos ‘temáticos’, que se forman en Europa y en México
  alrededor de un asunto en particular. Este fenómeno en Alemania se dio entre
  un grupo de ciudadanos que preocupados por el medioambiente, el fracking y la
  protección de los recursos naturales convirtieron esta demanda por un mejor
  medioambiente en partido político. Aunque esto fue una sorpresa ya que habían
  sido críticos de los partidos políticos, por ineficientes,  no representan al ciudadano y en sus
  intereses no estaba conservar el medioambiente limpio y recursos naturales
  para el pueblo. Un ejemplo lo da Alemania en su actitud vinculado con la
  protesta estudiantil de los años 60, con Daniel Cohn-Bendit, que surgió del
  movimiento parisino del 68, por lo que la plataforma política del partido
  verde alemán fue de avanzada, de progreso, inmigración, social y de política
  económica de avanzada, (La Jornada, S. Loaeza). 
La comparación con el partido verde en México no tiene nada que ver, y
  es una falta de respeto que a pesar de las demandas en su contra siga siendo
  partido verde. Es un engaño y una postura equivocada en contra del pueblo
  mexicano, y es digno de recordar que es desconocido por la organización
  Partido Verde Europeo en 2009, y que siga ostentando su logo. Se ha
  convertido en un esperpento con todas sus propuestas de derecha y que diga
  que cumple con todas ellas. A pesar de que todas estas no representan ninguna
  relación con la plataforma política de socialdemocracia, y el abismo que
  tienen con las posiciones de izquierda de sus similares europeos. Si nos
  referimos a los programas políticos, sociales de la fundación alemana
  Heinrich Böll, al compararlos con el partido verde mexicano su talante
  autoritario y fascista permanece, y de los derechos humanos sobre el
  fracking, es un tema que de plano no les interesa. La insolencia de estos
  adolescentes de la política mexicana ha sido confrontada por un extenso grupo
  de ciudadanos para demandar que se cancele el registro al PVEM, por sus
  violaciones reiteradas a la ley vigente en materia de campañas políticas, y
  por el kit verde –obsequio ridículo y absurdo-  que ofrece a sus votantes. Con sus
  reiteradas burlas y sus estrategias de campaña tratan de cambiar las reglas y
  disposiciones de la ley vigente en la materia, y como legislativos se dedican
  a jugar apuestas en lugar de hacer su trabajo: legislar. 
En su Webpage se ahorran una gran cantidad de palabras ya que su ideario
  político y social son sólo imágenes, y con su comportamiento majadero y altisonante
  se pasan de la raya. El pensamiento político no se les da, sino ¿cómo es
  posible?, que los gobernadores de Chiapas, Tabasco y del estado de México nos
  reportan sus campañas políticas con una imagen suya a diario en el periódico
  y en los medios electrónicos. Como el PRI, el PVEM siguiendo la receta del
  dinosaurio nos recetan con dádivas, y con regalos viendo que somos un pueblo
  pobre: becas y vales para comer. 
  Cuando nos remitimos a su historia como partido político, se refiere a
  que en 1979 en San Ángel un grupo de vecinos preocupados se reunió para
  limpiar el río de su colonia. Como ahora se usa colocar a un miembro
  independiente –payaso, cocinero, conductor de un noticiario, o
  limpiaparabrisas- para postularlo a un puesto de elección popular,
  anteriormente a este engendro se le organizó y apoyó para dispersar el voto
  de la oposición y ese fue el origen inocuo que fue el partero de su
  nacimiento. Más allá de los casos de corrupción, este Frankestein creció
  hasta llegar a enfrentar al INE y a socavar la autoridad de este instituto
  malhecho, busca así brillar y reunir votos para seguir representando
  intereses de los ricos y del status quo.
   (La Jornada,
  política, p.p. 12-21, 7 de Mayo, 2015). 
 | 
 
jueves, 28 de mayo de 2015
El partido canalla
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario