| 
   
Nacional  
 | 
 
| 
   
El ejecutivo nacional debe analizar con cuidado el personaje a
  condecorar 
 | 
 
| 
   
Condecorar al represor: EPN 
 | 
 
| 
   
Por: Carlos Damián                                             Enero
  22, 2016 
 | 
 
| 
   
El presidente entrega la orden del Águila Azteca al rey de Arabia
  Saudita 
 | 
 
| 
   
México. -  La entrega de la
  Orden del Águila Azteca al rey de Arabia Saudita, Salman bin Abdualziz Al
  Saud, suscito críticas entre legisladores, partidos y especialistas, por “el
  descuido” del Ejecutivo Mexicano de no analizar el contexto previo y el
  personaje al que se estaba condecorando, quien avaló la ejecución de 47
  presos por diversas causas. El presidente de la Comisión de Relaciones
  Exteriores Europa del Senado, Rabindranath Salazar (PRD), consideró muy
  desafortunado que el presidente de México haya otorgado al rey de Arabia
  Saudita la máxima condecoración que otorga el gobierno mexicano a
  personalidades extranjeras.  El
  legislador del PRD destacó, “es desafortunada la entrega la condecoración,
  porque el rey  autorizó la ejecución de
  47 opositores a su régimen. Tendría que haber analizado la situación, porque
  ese es el problema de derechos humanos, y ya de por sí tenemos observaciones
  y reclamaciones de organismos internacionales en la materia”. En contraste
  para el legislador Héctor Larios dice que no hubo error en la entrega: “tengo
  muchas diferencias con el gobierno actual pero en este caso no creo que
  estuviera mal, porque México ha otorgado esa condecoración a países que tiene
  la pena de muerte, como Estados Unidos y otros”.  
En tanto Moisés Garduño García (MGG), del Centro de Relaciones
  Internacionales de la Facultad de Ciencias, Políticas y Sociales de la UNAM,
  experto en estudios de Medio Oriente, señaló que éste no era el mejor momento
  para hacer la entrega de la máxima distinción que México da a extranjeros.
  “Le faltó tino. No consideró el contexto y no hubo ninguna asesoría. Había
  que tener pensamiento crítico y una perspectiva del contexto en el que se da
  este viaje”. El domingo pasado (17/01/16), el presidente actual EPN entregó
  al rey, un premio por enviar a la muerte a 47 personas opuestas a su régimen
  el 2 de enero, de este año. Se acusó de terrorismo al líder religioso chiíta
  Nimr Baqr al-Nimr, que encabezó las manifestaciones de oposición en 2011
  durante la llamada primavera árabe,
  y tres estudiantes que participaron.  
Diplomacia y negocios 
Se destacó como una persona de línea fascista que apoya la pena de
  muerte, violando nuestras leyes que prohíbe la máxima pena. “Esta acción echó
  más leña al fuego en Medio Oriente. Si bien las ejecuciones son permitidas
  por sus leyes, la forma en que se dan 
  viola derechos humanos. Ese contexto debió ser analizado por el
  gobierno, aunque la visita se haya dado con carácter de negocios y búsqueda
  de inversiones”. Se critica (MGG), que la estrategia gubernamental para
  acercarse a los países árabes sea a través de una relación de mero negocio,
  cuando sería mucho más profundo y fructífero promover un intercambio
  cultural, académico e intelectual. Por lo que se infiere que aunque sea
  válido el ejecutivo nacional debería analizar otorgar el reconocimiento a un
  personaje cuestionable,  y por otra parte
  acordar ampliaciones de oportunidad de negocios, y que no se confunda estas
  dos cuestiones.  
Se esmera la maquinaria mediática de Los Pinos en difundir detalles de
  la gira presidencial por Kuwait, Daqar, y Arabia Saudita países países de
  Medio Oriente para convencer al ciudadano que es un éxito y los anfitriones
  se afanan en atender con atenciones y deferencias significativas. Lo
  significativo de los acuerdos del ejecutivo nacional que con desparpajo,
  distracción y sin consideración alguna al Estado Mexicano ha firmado.  Más allá de los mensajes alegres que nos
  han recetado las columnas periodísticas sincronizadas y pagadas por el
  gobierno mexicano, lo que debe generar preocupación es el acuerdo firmado con
  la dictadura del Medio Oriente con el equipo mexicano que hasta ahora la
  nobleza local se ha dedicado a rematar la riqueza nacional, rematando los
  bienes de la nación sin recato alguno. Un pequeño atisbo de la falta de
  consideración con nuestras leyes de Derechos Humanos, y la Carta Magna fue el
  galardón impuesto al rey Salman bin Abdulazis a todas luces injustificable,
  ya que el personaje no ha prestado servicios prominentes a la humanidad y
  menos a la nación mexicana, según los requisitos que demanda la
  reglamentación correspondiente. Aun cuando sea entregada por cortesía al
  gesto del citado personaje, que a su vez entregó un reconocimiento personal
  al presidente mexicano. Se tienen otros tipos de medallas pero no
  precisamente esta.  
Condecora EPN al represor 
El espíritu que rige al viaje fastuoso del presidente se plasma en la
  entrega de la medalla al represor del Medio Oriente, al conferirle la medalla
  mexicana que fue usada como moneda de cambio, al recibir la medalla personal
  del noble rey de Arabia Saudita. Como buen verdugo al enviar a 43 personas a
  la muerte; uno por encabezar el movimiento de la primavera árabe y otros por pertenecer Al Qaeda, y a los demás
  por no ser simpatizantes de su política dictatorial. Una similar situación
  ocurrió en España con el PSOE y Podemos
  que exhortaran a Felipe VI a suspender la visita oficial al noble de marras
  que se realizaría a mediados de febrero. El partido socialista dijo que “ni
  es el momento oportuno, ni es el gobierno para poner este viaje en la agenda
  del rey, justa cuando Arabia Saudita ha ejecutado a 47 personas”. Por su
  parte Podemos, rechazó una gira
  “hacia un país en el que las mujeres sufren una discriminación sistemática y
  la guerra por el petróleo, distinciones muy discutibles, y él va a firmar
  acuerdos cualquiera que estos sean, frente a los cuales el interés nacional tiene
  fundadas razones para ponerse a temblar. Después se dirigirá a Davos para
  acudir y dar su opinión en este foro económico mundial. . 
La imagen del país se ha depreciado, asimismo el galardón a cambio de
  deferencias, arreglos y contratos de beneficio grupal, propiciado por Claudia
  Ruiz Massieu, secretaria de Relaciones Exteriores. En Arabia Saudita los activistas
  sociales sufren una discriminación sistemática, y los defensores de los derechos
  humanos sufren una represión continua, fue debido a estos argumentos que
  Felipe VI pospuso la visita por motivos; que no podía despegarse el proceso
  de complicadas consultas con grupos y partidos políticos para designar al
  candidato a presidente del gobierno español. El mundo se encuentra en
  situación complicada, la guerra del Daesh, la probable guerra de Irán y
  Arabia Saudita, el tráfico del petróleo robado por Turquía, pero al gobierno
  mexicano no le importa el contexto negativo y su administrador general
  prefirió ir a recibir honores, distinciones y medallas, frente al interés
  nacional que nunca le ha importado. En cuanto al proceso penal que enfrenta
  el ex gobernador de Coahuila en España, es procedente que el gobierno
  mexicano inicie un proceso judicial contra el ex presidente nacional del PRI,
  para evitar que millones de dólares provenientes del saqueo de las arcas de
  Coahuila acaben en cuentas gubernamentales de Estados Unidos, y España,
  debido a que en estos países se han dado diligencias respecto a hechos
  ilícitos de Humberto Moreira Valdés. (La Jornada, política, p.p. 8-9, Enero
  20, 2015). 
 | 
 
| 
   | 
 
miércoles, 3 de febrero de 2016
Condecorar al represor
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario