| 
   
Nacional  
 | 
 
| 
   
Se pretende dar la puntilla a derechos de
  millones de trabajadores y sus familias 
 | 
 
| 
   
Administradoras de pensiones 
 | 
 
| 
   
Por: Carlos Damián                                             Enero
  30, 2016 
 | 
 
| 
   
Las administradoras tienen utilidades extraordinarias 
 | 
 
| 
   
México. -  El
  Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que pretende caracterizarse desde
  que se inició la agrupación como una organización que tiene como fin, “el
  cuidado y la conservación del medio ambiente”, y pretende asumir ”el valor de
  la palabra” comprometida, en realidad se convertirá en punta de lanza en el
  Congreso federal para reformar las leyes de pensiones de los Instituto
  Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los
  Trabajadores del Estado (ISSSTE), con la consecuente afectación a millones de
  trabajadores que durante décadas han forjado derechos constitucionales. Como
  fiel aliado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el PVEM promoverá
  durante su próximo período ordinario de sesiones la reforma a las pensiones
  que pretende dar la puntilla a los derechos de los trabajadores afiliados al
  IMSS, y que han ganado derechos con la ley de 1973, y a los empleados del
  ISSSTE inscritos en el artículo décimo transitorio, argumentando que ese
  sector de trabajadores significa un riesgo para el sistema pensionario
  mexicano.  
De tal manera que el Partido “verde” se prestarán
  a la maquinación política de llevar ante el Congreso una propuesta que,
  además de ser impopular, será regresiva en materia de derecho laboral, que
  ciertamente en 30 años de sistema neoliberal han logrado maltratarla hasta el
  punto que los vapuleados trabajadores mexicanos tienen el primer lugar en
  salarios bajos, prestaciones precarias y nula pensión para una vejez digna de
  toda América. Los argumentos del verde a favor de una iniciativa de gran
  calado y riesgo social son endebles y pobres. Su agenda legislativa así lo
  expresa: “Reformas relativas a la restructuración del sistema de pensiones y
  ahorro para el retiro en México, las cuales, a consecuencia del aumento de la
  población y de su envejecimiento, representan una bomba social que con el
  tiempo va a reventar, pues llegará un momento en el cual la Secretaría de
  Hacienda y Crédito Público (SHCP), no tendrá capacidad de pago, generando un
  endeudamiento, déficit de las finanzas y mayores presiones al gasto. “Se
  trata entonces de realizar una restructura del sistema para evitar la quiebra
  del mismo”. Con estos argumentos falaces el “verde” trata de responsabilizar
  del déficit de las finanzas públicas y el endeudamiento gubernamental a los
  derechos pensionarios de millones de trabajadores. (La Jornada, Roberto
  Garduño, et al).  
El Partido confirma sus propuestas demagógicas y
  utópicas, como: vales de primer empleo para jóvenes, inglés y computación en
  todos los niveles educativos, becas para no dejar la escuela, vales para
  atención médica y pago por generar agua limpia. Estos planteamientos que
  insisten en aplicar de su plataforma político – electoral en 2015, han
  terminado por confundir a los ciudadanos, que cada tres años se convierten en
  carne de cañón de los partidos políticos. Mientras que el grupo parlamentario
  de Morena en la Cámara de Diputados pugnará porque se tomen medidas para
  frenar la pérdida en las Administradoras de Fondos para el retiro (Afores),
  lo que “ha empobrecido a los trabajadores”. La coordinadora de la bancada,
  Rocío Nahle, planteó el rechazo a la bursatilización
  del sistema de pensiones, y a que el dinero producto del ahorro de los
  trabajadores sirva para que entes privados, como la firma OHL, lo tome para
  sus inversiones, “en muchos casos fraudulentas”.  
Por su parte, el senador Mario Delgado, al
  intervenir durante la presentación de la agenda parlamentaria de Morena,
  advirtió que viene una ofensiva muy fuerte en este tema. Es escandaloso,
  agregó, que “esta empresa que tiene visos de corrupción tremendos, se
  alimente de los fondos de pensiones de los mexicanos”. “no se puede aceptar
  una reforma al sistema ‘pensionario’, cuando hay grandes dudas sobre el
  financiamiento de las Afores”. Señaló que la gran mayoría de los trabajadores
  en retiro “ni siquiera alcanzará la pensión básica, que es el salario
  mínimo”, mientras que las instituciones que manejan estas cuentas tienen
  “utilidades extraordinarias”. Subraya que se desconocen los criterios  que se siguen para que se destinen Afores al financiamiento de
  infraestructura a través de fondos privados. “Ahora resulta que los
  trabajadores mexicanos están financiando a empresas como OHL, que por los
  escándalos de corrupción que registra, les trasladan esas pérdidas”.  Adelantó que pedirán en la Cámara de
  Senadores el listado de firmas que se benefician con esos ahorros. La
  diputada Araceli Damián, presidenta de la Comisión de Seguridad Social,
  advirtió que cuando bajan las acciones de empresas que operan así, los fondos
  de ahorro tienen una merma considerable. “Este es un problemas generalizado
  de las pensiones basadas en el ahorro individual de los trabajadores, porque
  es un dinero que se pone a disposición 
  finalmente de las grandes empresas del sector financiero y están a
  expensas de los riesgos de los mercados”, (La Jornada, A. Muñoz). 
La ley de las Afores permiten jinetear el dinero
  ajeno el mayor tiempo posible, y en este robo del siglo para los trabajadores
  se han confabulado lo peor de los burócratas del gobierno federal y
  administradoras como OHL, en sus malos manejos para quedarse con el dinero de
  los ciudadanos pronto a retirarse. No hay necesidad de convocar a concurso
  para evaluar cuál es el trámite más complicado para ganar dinero como el de
  que el trabajador recupere sus ahorros tanto en Pensionissste como en las
  Afores privadas. En el ISSSTE tienes que vértelas con la dependencia donde
  prestaste tus servicios. Al acudir a la Condusef para que exijas los estados
  de cuenta a las instituciones donde hayas prestado tus servicios. Se te
  exigirá que presentes los talones de pago del período en que se cotizó.
  Aunque hayan sido hace veinte años. Toda esta compleja tramitología es para
  que una persona con poca experiencia se desanime, y se confunda. Pero si
  quieres recuperar tu dinero en las Afores te vas a topar con toda esta maraña
  complicada. Este plan es para aguantadores ya que es una carrera de
  sobrevivencia. Esta complicación para recuperar el dinero que legalmente le
  pertenece al trabajador es para que se quede en manos de los rateros
  financieros privados de cuello blanco, porque es un dinero que ya tienen
  invertido  para obtener ganancias, y
  desde luego no se van a complicar para cumplir con el trabajador y devolverle
  sus recursos para el retiro.   
En este complicado camino podemos encontrar datos
  de la Consar en la que se indica que 25 por ciento de los fondos para el
  retiro equivalente a 466 mil 512 millones de pesos, se destinan a financiar
  la deuda privada, otros 277 mil 100 millones se destinan a proyectos de
  infraestructura. O sea, que mientras sus ahorros son jineteados en favor de
  otros, los trabajadores pasan la pena negra por recuperarlos. Esta situación
  creada por el gobierno federal y las Afores viene a anular de facto el derecho de los
  trabajadores a su fondo para el retiro. Hasta hoy no hay poder en la tierra
  que pueda modificar la ley y pueda colocarla al servicio de las personas, que
  son en su mayoría adultos mayores vulnerables. En este contexto de
  arrebatarles a estos ancianos el derecho a una vejez digna y honorable, es
  preciso diseñar y operar reformas administrativas y legales para que las
  personas recuperen sus ahorros en un tiempo razonable, y urge que se abran
  ventanillas únicas, que se puedan accesar, para que los futuros pensionados
  puedan hacer los trámites. Es urgente que el Legislativo pueda enmendar la
  plana del sistema neoliberal de los 90, para terminar con el robo que le
  hacen a los ancianos y puedan acceder a un sistema de pensiones en la que ellos
  recuperen sus precarios ahorros para el retiro, y lo hagan de manera
  expedita, sin demandar favores, y sin pagar a los abogados. (La Jornada,
  política, p.p. 10- 20, Enero 29, 2016). 
 | 
 
| 
   | 
 
miércoles, 3 de febrero de 2016
Administradoras de pensiones
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario