| 
   
Nacional  
 | 
 
| 
   
La ley no permite unificar propuestas de la
  consulta energética: Cárdenas  
 | 
 
| 
   
La consulta popular: no modifica la
  reforma  
 | 
 
| 
   
Por: Carlos Damián                                         8 de Septiembre,
  2014 
 | 
 
| 
   
El referendo no modifica la reforma pero sirve
  para participación democrática 
 | 
 
| 
   
México. -  
  Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano (ingeniero),  aseguró ayer (26/08/14) que la ley  no permite unificar las propuestas de
  consulta popular sobre la reforma energética del PRD y Morena, como
  plantearon varios intelectuales, académicos y representantes de
  organizaciones sociales y políticas. En un acto respaldado del Frente Amplio
  de las Izquierdas (FAI) para que sea candidato de unidad a la presidencia
  nacional del PRD, al evento acudieron Porfirio Muñoz Ledo (PML), Ifigenia
  Martínez, Alejandro Encinas y Dolores Padierna quien criticó el régimen de
  cuotas que impera en el partido, y además sostuvo que sólo la Suprema Corte
  de Justicia de la Nación puede modificar las preguntas que ambos partidos han
  formulado. También indicó que no se ha descartado nada sobre su participación
  en la contienda interna del sol azteca, pero dijo que será el 5 de octubre,
  cuando se conocerá a los candidatos para presidirlo. Por su parte PML señaló
  que el acto de respaldo a CCS expresa un punto de referencia sobre las
  voluntades de las izquierdas mexicanas por “encontrar la unidad perdida”.  
Se descarta que se modifique la
  reforma 
Indicó que se necesita un polo que atraiga las
  voluntades patrióticas, pero advirtió sobre la posibilidad de que, por
  decisión colegiada, la Corte deseche las propuestas de consulta popular que
  han sido presentadas. Además expresó en nombre  del frente que una candidatura de unidad
  como la del Ingeniero es la mejor opción para cerrar al paso a la división,
  unificar al partido y conducirlo con ruta clara. Al ingeniero  se le preguntó sobre la negativa de AMLO a
  unificar las  consultas del PRD y
  Morena sobre dicha reforma. Es una decisión válida como cualquier otra, dijo,
  pero discrepó de sus opiniones sobre los dirigentes perredistas.  
Tal como está redactada la reforma constitucional
  que regula las consultas populares, “es imposible que sirva siquiera para conocer
  la opinión de los ciudadanos sobre problemas que requieren una decisión sobre
  temas y materias accesibles a la población”, consideró Clemente Valdés
  experto en la materia “Constitución Política Mexicana”. Además dijo, que por
  la forma legal en que fueron diseñadas “todo indica que los ejercicios no
  servirán para lograr siquiera una mínima participación democrática inicial de
  la ciudadanía en el sistema político mexicano”. Y subrayó, que no hay
  posibilidad alguna de que los ciudadanos tengan injerencia en la aprobación
  de reformas constitucionales y sus leyes, o en decisiones del gobierno, y así
  es como está diseñada está “democracia incipiente”. Al ser cuestionado sobre
  la reversión de las reformas estructurales y en especial de la reforma
  energética, dijo que tanto la reforma constitucional como la legal son
  incongruentes, “porque no pueden cuestionar ninguna de las disposiciones
  que  están en la Constitución.
  Únicamente pueden servir para decidir asuntos irrelevantes, pues todos los
  temas trascendentes están en la Constitución”, subrayó. Añadió que el primer
  párrafo de la fracción séptima del artículo 135 de la Carta Magna dice que
  las consultas son “sobre temas de trascendencia nacional”, y en el punto
  tercero de esa fracción establece que no podrán ser objeto de consulta
  popular la restricción de los derechos humanos, en materia electoral,
  ingresos y gastos del Estado, seguridad nacional, entre otros temas.  
Las reformas son hechas para dar
  seguridad financiera  
El referéndum ha sido construido para poder darle
  participación a los mexicanos sobre hechos trascendentes, ya que estos temas
  recientemente aprobadas van a afectar el futuro de la nación y de los
  mexicanos. A la constitución le han hecho cambios  reconociendo la necesidad y la importancia
  de los cambios que ha sufrido la sociedad mexicana en conjunto y se espera
  que al ser consultada sobre aspectos de interés general respondan
  favorablemente. La sociedad está expectante que el gobierno y el Congreso
  Nacional sean obligados a actuar de acuerdo al resultado del referéndum,
  donde el mexicano se manifestará acerca de los cambios estructurales, y sus
  leyes secundarias que han sido aprobadas por el Congreso mexicano, y en caso
  contrario serían obligados a proceder a su anulación de acuerdo al mandato
  constitucional y el pueblo ordena que se modifiquen sustancialmente las
  políticas y medidas que se han venido impulsando en este sentido. Nos
  congratulamos que Cuauhtémoc Cárdenas S. y Andrés M. López O. hayan hecho
  equipos de trabajo para visitar a todo México recabando firmas de ciudadanos
  para demandar su cancelación de propuesta de cambio estructural, que se
  sospecha es del 80 por ciento de los mexicanos consultados al respecto, y que
  el Estado se niega a escuchar tales quejas del pueblo mexicano.  
También han recibido estas propuestas apoyo de
  grupos sociales para demandar su realización, 
  están difundiendo y apoyando la importancia de la participación mexicana
  que puede ser de carácter vinculatorio de acuerdo a la Constitución. Los
  partidos de izquierda con esto buscan que el ciudadano mexicano se comprometa
  y  tenga la responsabilidad de
  lograr  la anulación de estas
  modificaciones y se necesita encauzar el descontento creciente y la
  desconfianza del pueblo ante un gobierno que no pregunta, pero impone sin
  consultar al mexicano,  se siente
  representativo y autoritario ante cualquier reforma de la Constitución y todo
  esto lo ha logrado mediante el engaño, las falsas promesas, de entrega de la
  soberanía y de compromisos que nunca cumple los sucesivos gobiernos de
  derecha. Me he preguntado alguna vez si el gobierno nunca nos toma en cuenta
  esto porque siempre hace lo que quiere, que las consultas sirven para que
  ellos estén seguros de sus lesivas y regresivas reformas van a hacer daño al
  ciudadano mexicano, ellos son capaces de comprar voluntades, la última vez
  que hubo elecciones compraron los voto para alterar resultados a su gusto,
  como lo han hecho para imponer a Felipe Calderón en 2006, y a EPN en 2012.  
En estos días tratamos de denunciar sus
  voluntades torcidas y buscar la participación plena de la sociedad civil y
  que se organicen en torno a un propósito, derogar las leyes lesivas que se
  han promulgado olvidándonos nuestra historia y despreciando a la estrategia
  de nación en este convulsivo mundo que se divide entre la guerra fría y a una
  incipiente guerra por las diversas formas de energía y agua potable. Así las
  demás naciones y  las empresas
  extranjeras reflexionen antes de venir a México, para explotar nuestro
  petróleo, gas y nuestra electricidad. Estas leyes no están hechas para
  favorecer a la voluntad y los intereses de la nación, están dirigidas a las
  trasnacionales. De tal manera que seamos capaces que la consulta realizada
  por el INE se adhiera a los reglamentos establecidos y que los abusos de los
  burócratas, sean estatales o federales, así  sean vigilados e impedidos, que los gastos
  millonarios de la campañas a favor de las privatizaciones sean limitadas y
  colocarles topes a este gasto oneroso, y que se otorguen a los
  contrarios  pero de acuerdo con los
  principios democráticos que el pueblo mexicano demandará con firmeza. Desde
  este momento debemos considerar que la consulta será con argucias leguleyas
  de parte del gobierno, que se logre que el sistema de justicia decrete la
  improcedencia de que la consulta sea realizada por las autoridades de
  elección federal y estatal, y que sea hecha de acuerdo a lo que establece la
  Constitución: INE. Aunque sabemos que la sociedad organizada será la que
  tomará en sus manos el asunto de la consulta ante la incompetencia del INE,
  demandando ante los máximos tribunales mundiales al gobierno mexicano por
  violentar la Constitución, preparándonos para hacer la consulta  con nuestros propios medios y protegerla
  con organizaciones mundiales. El poder reside en el pueblo. (La Jornada,
  política, p. 5-6, 6 de Septiembre, 2014). 
 | 
 
| 
   | 
 
lunes, 20 de octubre de 2014
La consulta popular: no modifica la reforma
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario