| 
   
Nacional  
 | 
 
| 
   
La comisión calcula las pérdidas ascienden a más
  de 2 mil millones 
 | 
 
| 
   
El gobierno estatal de Sonora
  acapara agua  
 | 
 
| 
   
Por: Carlos Damián                                         18 de Septiembre,
  2014 
 | 
 
| 
   
El ombudsman estatal demanda penalmente a los responsables
  de contaminar el río Sonora 
 | 
 
| 
   
México. -  
  Habitantes de la ranchería La Escondida, municipio de Aguililla,
  Michoacán, mantienen bloqueado desde el domingo  (7/9/14) el paso de medio centenar de
  camiones a la mina de hierro, para impedir que personal de la Profepa
  traslade el material ferroso que fue decomisado hace mes y medio, porque la
  empresa concesionaria, New World Mining Corporation, (NWMC) no contaba con la
  documentación necesaria. El fundador de los grupos de autodefensa en esta
  localidad de la sierra occidental, Jorge Vázquez Valencia (JVV), dijo que es
  ilegal que la Profepa iniciara el traslado del mineral, porque no es la
  instancia a la que corresponde hacerlo, y en todo caso sería el Servicio de
  Administración Tributaria (SHCP). Puntualizó que el mineral fue decomisado
  porque NWMC no tenia en regla los documentos, pero el mineral es propiedad de
  los dueños de la tierra y totalmente legal, por lo que no se lo deben llevar
  sin antes pagarlo. El mineral comenzó a ser extraído del patio de la mina La
  Escondida hace dos días y trasladado a las instalaciones de NWMC, ubicada a
  un costado de la autopista Uruapan-Lázaro Cárdenas, a la altura de la
  población de Petacalco, Guerrero, “pero es algo ilícito porque Profepa no es
  una dependencia ejecutora”, acusó.  
A través de su cuenta de Facebook, JVV afirmó que
  en julio pasado el gobierno federal decomisó 200 toneladas de mineral
  ferroso, pero agregó, a los lugareños les preocupa que se lleven más de 300
  mil toneladas del mineral que se encuentra a flor de tierra. Explicó que hace
  algunos días autoridades de la Profepa se presentaron en La Escondida con un
  oficio fechado el 3 de septiembre, dirigido a las autoridades civiles y
  militares, en el que la dependencia federal solicita la carga de material
  ferroso de la mina, así como de los patios de maniobra de Las Bolsas y La
  Haciendita, entre otros para trasladarlo a las instalaciones de NWMC.  Jorge Vázquez Valencia responsabilizó al
  comisionado para la Seguridad de Michoacán, Alfredo Castillo, de ordenar la
  operación del traslado del mineral, acción que dijo, es ilegal. Desde hace
  por lo menos una década, miembros de la delincuencia se han dedicado a
  extraer de manera ilícita, hierro de las minas de municipios de Aquila,
  Coahuayana, Arteaga, Aguililla y Lázaro Cárdenas, lo que provocó la
  inconformidad de los lugareños, quienes por ese motivo y por la inseguridad
  conformaron grupos de autodefensa.  
El gobernador de Sonora acapara agua 
El partido del Trabajo (PT) en Sonora denunció
  que a la presa que el gobernador Guillermo Padrés mandó construir en su rancho
  Pozo Nuevo –en el municipio de  de
  Arizpe- almacena en este momento 10 millones de metros cúbicos de agua,
  suficientes para dotar de líquido durante dos meses y medio a Hermosillo, y
  que la construcción de una cortina de esa presa habría costado más de 170
  millones de pesos, cuando el mandatario declaró –en documentos patrimoniales-
  que la propiedad tenía un valor de 5 millones de pesos. Los políticos del PT
  entregaron un documento con fecha 4 de julio de 2011, expedido por el
  ingeniero Luis Flores Vásquez, con cédula profesional 1515158, donde
  Guillermo y Miguel Padrés Elías certifican ante la notaría pública número 60
  de Cananea que el rancho Pozo Nuevo tenía un valor de 5 millones 9 mil 828.97
  pesos y que este documento fue parte de la declaración patrimonial de
  Guillermo Padrés como senador, cuando fue presidente de la Comisión de
  Agricultura. El 5 de septiembre de 2014, en el noveno congreso ordinario del
  PT, la delegación PT Sonora sometió a dicho congreso un resolutivo donde se
  denuncia al gobernador de Sonora Guillermo Padrés Elías (GPE) por “tramposo y
  corrupto”.  
El congreso acordó someter por parte de la
  fracción parlamentaria del PT, tanto del Senado como en el Congreso, un punto
  de acuerdo para integrar una comisión legislativa que investigue “si el
  gobernador Guillermo Padrés y su hermano Miguel utilizan a sus hijos menores
  de edad  como fachada para hacer
  dinero, y que en su caso demuestren cómo el rancho de su propiedad pasó del 5
  de julio de 2011 de tener un valor de 5 millones 9 mil 828.97 pesos de ilegal
  construcción –sin ningún permiso fue hecha la presa en terrenos propiedad del
  gobernador- a contar con una cortina de presa hidráulica de 170 millones de
  pesos y una siembra de nogales establecida de 350 hectáreas  con un valor aproximado de 262 millones 500
  mil pesos, que suman en total 432 millones 500 mil pesos. Con este fraude a
  la nación y desvío de recursos que hace el gobernador tendremos la posibilidad
  de verlo encerado por muchos años, aunque conociendo a nuestras autoridades
  es un político que goza de impunidad y corrupción y vivirá muchos años para
  contarlo en alguna villa de Francia, encerrado en algún chalet suizo, con una
  panorámica de fábula.  
Ombudsman del estado demanda a
  responsable de contaminación 
La Comisión estatal de derechos Humanos (CEDH)
  interpuso una demanda penal y una demanda civil contra quien resulte
  responsable por la contaminación que afecta al río Sonora, en perjuicio de
  más de 22 mil habitantes de siete municipios de Sonora. Raúl Ramírez Ramírez,
  presidente de la CEDH, dio a conocer que las denuncias se interpusieron en la
  delegación de la PGR en Hermosillo, el viernes pasado ((5/9/14),  y se ratificaron este lunes (8/9/14). “La
  denuncia es por delitos de omisión, por el daño, y hay que recordar lo
  siguiente, que lo que ocurrió fue por falta de supervisión, pero también por
  negligencia de la mina”, dijo en conferencia de prensa. De acuerdo con el
  ombudsman, “hay elementos de prueba suficientes para acreditar la
  negligencia; eso fue  la causa para que
  se diera el derrame. Grupo México tenia la obligación de vigilar la
  construcción de la presa de lixiviados (con sus tres piletas en caso de
  accidente, que nunca hizo), y de la que se derramaron 40 millones de litros
  de tóxicos en agosto pasado, y  es
  garante y directamente responsable”, aunque diga cínicamente que llovió, que
  fue una empresa foránea la encargada de los trabajos del patio de lixiviados,
  y  GM se tardó en actuar criminalmente
  ya que a pesar de la denuncia de sus tóxicos derramados siguió enviando al
  río otros quince días más sus venenos al río adyacente a la mina, por lo que
  vertió su veneno al río dos meses (agosto- septiembre), fue denunciado por
  los legisladores que sobrevolaron sus instalaciones donde tenía depositados
  sus lixiviados. 
Luego de entrevistarse con productores agrícolas
  y ganaderos de la zona, sus pérdidas ya ascienden a más de 2 mil millones de
  pesos, y explica que la CNDH, tanto estatal y 
  nacional     pueden emitir
  recomendaciones y denuncias con base en la reforma de 2011, en donde se
  apunta que tienen la posibilidad de interponer denuncias penales, debido a
  las afectaciones económicas, de salud y productividad. Asimismo, el
  gobernador dijo que el gobierno federal dejó sola a su administración en
  cuanto a atender la emergencia en el río Sonora. En entrevista radiofónica,
  el mandatario GPE consideró que el titular de la PROFEPA, Guillermo Haro
  Bélchez, debería renunciar por no haber anticipado la peor contaminación de
  México, lo que mantiene en emergencia a los habitantes de siete municipios de
  Sonora. En cuanto a la acusación de que en el rancho Pozo Nuevo, ubicado en
  la comunidad de Bacanuchi, Arizpe, almacena más de 4 millones de agua. El
  gobernador se defendió y argumenta que es para aprovechar el líquido que se
  derramaba libremente, y para evitar inundaciones en su propiedad. Sostuvo sin
  inmutarse que la Ley Nacional de Aguas contempla la construcción de dichas
  presas sin realizar trámites ante la Comisión Nacional del Agua, y las demás
  dependencias del gobierno federal le permitieron construir y dejar sin agua a
  toda esta comunidad por su interés egoísta, corrupto y cobarde. La federación
  debería enviarlo directamente a la cárcel por robo a la nación, desviar
  recursos federales-estatales,  actuar
  como un mal cómico y miente cínicamente. (La Jornada, política, p.p. 15-36, 9
  de Septiembre, 2014). 
 | 
 
| 
   | 
 
lunes, 20 de octubre de 2014
El gobierno estatal acapara agua
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario