| 
   
Nacional 
 | 
 
| 
   
Las elecciones avanzan a pesar dela creciente violencia 
 | 
 
| 
   
Los comicios 
 | 
 
| 
   
Por: Carlos Damián                                             2  de Julio, 2015 
 | 
 
| 
   
El PRD resultó severamente golpeado al alcanzar
  entre 51 y 60 diputados federales 
 | 
 
| 
   
México. -   Con los comicios
  legislativos y locales realizados (07/06/15), en días pasados culminó un
  período de campañas electorales caracterizado por la degradación en las
  formas de hacer política, la inobservancia de las leyes de la mayoría de los
  contendientes –partidos y candidatos-  y una autoridad en la materia, el Instituto
  Nacional Electoral (INE), que se estrenó de la peor manera posible:
  convertido desde su nacimiento en rehén de las componendas entre partidos
  omisos en la observancia y el cumplimiento del marco legal e incapaz de hacer
  valer su condición de árbitro de la contienda. Sus debilidades, para colmo,
  fueron secundadas y ahondadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de
  la Federación (TEPJF), el cual restó a las resoluciones del organismo que
  preside Lorenzo Córdova la escasa fuerza que pudieron tener de origen y las
  dejó reducidas a posicionamientos casi simbólicos. Por lo demás el proceso de
  renovación legislativa y de la tercera parte de los respectivos ayuntamientos
  se vio contaminado por la violencia que afecta al país y dejo un saldo de más
  d una docena de candidatos, cuadros u militantes asesinados y varios heridos
  en enfrentamientos. Adicionalmente, la descomposición institucional en curso
  y el creciente divorcio entre el México formal y el México social derivó en
  un acentuado escepticismo ciudadano que se tradujo en llamados a la
  abstención y a la anulación, en tanto que la crisis de credibilidad agudizada
  por los sucesos de Iguala de septiembre pasado llegó hasta intentos que
  derivaron en disturbios de diversa magnitud en algunas localidades de
  Guerrero, Oaxaca y Chiapas.  
El PRI y el PVEM, su cómplice  de derecha conservadora  
El PRI con su aliado, el Verde “PVEM”, obtendría la mayoría simple en
  San Lázaro de concretarse el mejor de los escenarios que se desprenden de los
  resultados del conteo rápido realizado por el INE, al proyectarse para el
  primero 203 diputados federales y el segundo 48, para sumar 251 legisladores.
  De los partidos mayoritarios, el más golpeado en esta elección es el PRD, que
  alcanza entre 51 y 60 diputados, es decir, la mitad de los actuales y un
  retroceso mayor con respecto a los 71 de 2009. Su votación oscila entre 11.14
  y 11.81 por ciento. Al informar sobre las tendencias de la votación, Lorenzo
  Córdova informó que el porcentaje estimado de participación de votantes fue
  de  47.25 y 48.51 por ciento. Se
  confirmarse esta afluencia de ciudadanos a las urnas, se mejoraría casi cuatro
  puntos a la alcanzada en 2009. El PAN aspira a mantenerse como segunda fuerza
  en la Cámara de Diputados, con 22.22 por ciento de votación en el estimado
  más favorable y al tener, entre 105 y 116 diputados, frente a los 114 de la
  actualidad. De los partidos de nueva creación y tras la división de la
  izquierda, Morena no sólo amarra el registro, sino alcanza a ser el quinto
  mejor ubicado en San Lázaro al obtener entre 34 y 40 curules. Actualmente,
  por el desprendimiento de un grupo de legisladores de sus respectivos grupos
  parlamentarios está representado por 12. El partido verde, el más multado por
  su reiterada campaña declarada ilegal en muchas de sus prácticas, se mantiene
  como cuarta fuerza política, pero muy disputada con Morena, ya que el Verde
  consigue apenas ocho diputados más que el nuevo partido de izquierda.  
Por separado el PRI no podrá aprobar leyes, pero con el Verde en la
  cámara de Diputados le da mayor margen de gobernabilidad al poder sacar
  adelante reformas legales. Sin embargo, si se corrobora el escenario menos
  optimista, no tendría la mayoría simple, pues contaría con sólo 237
  legisladores, con lo que incluso registraría un ligero retroceso con la
  conformación actual. Otro que logra asegurar su presencia en el mapa político
  es el PES, que en su momento se le asocia con movimientos cristianos, con una
  votación de entre 3.4 y 3.61 por ciento. Por tanto, alcanzaría entre 8 y 10
  diputaciones, el PT podría alcanzar entre 3 y 12 asientos en San Lázaro. El
  que consiga un número más alto dependerá de que mantenga o no el registro, lo
  que prácticamente está relacionado con el margen de error de este estudio,
  dado que tiene entre 2.78 y 3.02 ciento. Estos comicios fueron los primeros
  en que participaron 22 candidatos independientes, sólo uno podría
  arribar  a la Cámara de Diputados. La
  fuera que tuvo debut y despedida en esta elección es el Partido Humanista
  (PH), que alcanza menos de 3 por ciento y por tanto, en la situación más
  halagüeña, podría lograr una curul de mayoría relativa. Esto de un total de
  10 partidos que estuvieron en la palestra política. Todos de extracción de
  derecha conservadora y sólo cuatro de origen izquierda.   
Pacto contra México 
De los diez partidos nacionales se enfilan a la pérdida de su
  registro, el Partido del Trabajo (PT) y el PH, toda vez que no alcanzarían el
  3 por ciento de la votación, requisito legal para continuar en esta posición.
  Para esta contienda participaron  por
  primera vez Partido Humanista (PH), el Partido Encuentro Social (PES), y
  Morena, este último conservará sin problema su registro debido al rango de
  votación (9.15 %), e incluso una previsión de asientos en San Lázaro. El PT
  fue fundado en 1990; un año después 
  contendió por primera vez, pero no pudo conservar su registro el
  mínimo requerido por la ley era de 1.5 por ciento del total de sufragios), y
  en 1992 lo recuperó por una resolución del entonces Instituto Federal
  Electoral (IFE).  Este último partido
  tomaron fuerza en la elección presidencial de 1994, al postular como su
  candidato a Cecilia Soto; desde su creación el partido ha participado  en seis contiendas nacionales. Esta fuerza
  política es dirigida por Alberto Anaya y sólo ha hecho coaliciones parciales
  con el PRD. E lo que ser refiere el PH, de reciente creación, su dirigencia
  está en conflicto entre Javier López e Ignacio Irys Salomón. Este nuevo
  partido habrái obtenido, entre 2.2 y 2.31 por ciento de los sufragios a
  escala nacional, y por tanto, se le proyecta una participación en diputados
  de entre “cero y uno”. El tercer partido de reciente creación es el Partido Encuentro
  Social (PES), el cual obtuvo entre 3.44 y 3.61 por ciento de los votos, con
  lo que tendría entre 8 y 10 curules en San Lázaro. La participación ciudadana
  sería de entre 47.25 y 48.51 por ciento y habría en la siguiente legislatura
  un diputado independiente.  
En suma se tiene que la reforma política pactada por las fuerzas mayoritarias
  y promulgadas a inicios del año pasado ha fracasado en su primera prueba.
  Incluso la novedad de as  candidaturas
  independientes hizo agua en los comicios pasados, si se considera con la
  notable excepción de Nuevo León, en donde los resultados preliminares daban
  la victoria a un aspirante a gobernador registrado con esa figura
  apartidista, los “sin partido” no sumaban en conjunto, ni siquiera el uno por
  ciento de los votos. Cuando menos el 20 por ciento de las actas computadas
  resultaba difícil trazar líneas claras entre 
  ganadores y perdedores: de acuerdo con esos números iniciales el PRI
  perdería un importante caudal de votos legislativos pero ganaría la mayor
  parte de las gubernaturas en juego, los otros dos firmantes originales del
  ‘Pacto contra México’, PAN , y PRD, retrocederían también, en forma moderada
  el primero y en  caída libre el
  segundo, opacado por la corrupción en el escenario político de Morena, el
  cual, según las tendencias esbozadas en los programas re Resultado
  Preliminares (el federal y el capitalino), podría disputarle el tercer sitio
  como fuerza política nacional, se situaría en primera en la Asamblea
  Legislativa del Distrito Federal, a expensas del PRD, varias delegaciones de
  la ciudad de México. (La Jornada, politica, p.p.4- 6, 8 de Junio, 2015). 
 | 
 
| 
   | 
 
martes, 14 de julio de 2015
Los comicios
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario