martes, 14 de julio de 2015

Agua global

Nacional
El SASM conservará la propiedad de la infraestructura
El agua global
Por: Carlos Damián                                            10  de Julio, 2015
La familia dinástica Bush adquirió el Acuífero Guaraní, el más grande del mundo
México. -   El consultor Jo-Shing Yang, se ha dedicado a escudriñar a los “megabancos de Wall Street”, que compran el agua global, una parte de su investigación se enfocó a la compra por el nepotismo dinástico de los Bush de 121 mil 407 hectáreas que, en forma coincidente, contienen parte del “Acuífero Guaraní, considerado el mayor del planeta” y que cubre un millón 200 mil kilómetros cuadrados, con un volumen de 40 mil kilómetros cúbicos de agua. El investigador comenta que tal “extenso reservorio subterráneo  puede abastecer de agua fresca potable al mundo por 200 años”. Se trata de cifras imponentes: si comparamos el acuífero Guaraní que equivale un poco más del territorio de Colombia. Su ranking es controvertido ya que otras fuentes colocan antes al Sistema Acuífero de Piedra Arenisca de Nubia que si observamos su extensión se observa en 2 millones de kilómetros cuadrados con 150 mil kilómetros cúbicos de agua subterránea, cuya principal parte la posee Libia, según Bloomberg: “un enorme reservorio geológico transfronterizo de agua que comparte con Egipto, Chad y Sudán”, lo cual fue motivo, entre otras causales, de la invasión tripartita de Estados Unidos/Gran Bretaña/Francia.

En 2005 y 2006, durante la presidencia de George W. Bush, la familia Bush –desde daddy Bush –el más anciano- quien compró 80 mil 937 hectáreas –adquirió un total de 121 mil 407 hectáreas en Chaco (Paraguay), cerca de la truculenta “Triple Frontera” que comparten Brasil, Argentina y Paraguay, a 200 kilómetros de la frontera con Bolivia, llena de gas. El consultor chino explica que las “tierras compradas por la familia Bush se asientan en el mayor acuífero Guaraní, que comparten cuatro países: Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay”. El Instituto de la Tierra (The Earth Institute) de la Universidad de Columbia, expone que el acuífero Guaraní es un recurso poco conocido de agua en Sudamérica. La ingenuidad de estos países es motivado por el interés del Banco Mundial que promueve su privatización foránea. Una de las características del acuífero es que su parte subterránea se encuentra mayormente debajo de la cuenca del río de la Plata, el más ancho del mundo, con el que conforma un sistema de retroalimentación de “agua dulce”, y en este lugar desembocan los ríos Paraná y Uruguay. Si nos remitimos a los datos se tiene que la cuenca del Plata tiene una superficie de 3.2 millones de kilómetros cuadrados y es catalogada como la segunda cuenca hidrográfica más grande del mundo.

La gemela de Bárbara Pierce Bush, Jenna Welch Bush Hager (JWH), entre sus adquisiciones inmobiliarias en Sudamérica se confirma con su inusual viaje de 10 días a Paraguay, rodeada de guardaespaldas de su país, hizo su viaje oficial con apoyo de Unicef   visitando proyectos sociales. Se reunió con el anterior presidente de Paraguay, Nicanor Duarte, y el embajador de Estados Unidos, James Cason, que ayudó a consolidar la compra de terrenos en nombre de la familia Bush. La autora, editora de la revista Southern Living y corresponsal de la cadena NBC News –propiedad de GE- no corresponde  su curriculum con sus actividades de compra inmobiliaria en Paraguay. Esta observación concuerda con el grupo de noticias de la región Neike, que sugirió que la visita de este importante personaje estadounidense tenía que ver con los terrenos adquiridos por su famoso padre, próximos a las reservas de gas de Bolivia y  las zonas pantanosas de Brasil, junto a la presencia de 400 marines que sospechosamente gozan de “inmunidad diplomática”.  La región del Chaco pertenece a empresas privadas y la adquisición de la familia Bush se encuentra a pocos metros de la base militar estadounidense Mariscal Estigarribia, con una instalación aérea mayor que el aeropuerto de la capital de Paraguay. 

Mi padre cuando era pequeño decía que: “quien controla el abasto mundial de agua, controla el mundo”, debido a que nuestra región es semiárida. Pero se ha descubierto que The Thinkering pregunta, cuál es el interés de la familia Bush?, por una región semiárida de Chaco en el norte de Paraguay. Probablemente sea el agua. Si antes fue el petróleo, la electricidad, ahora es el agua. Esta organización vierte datos duros: “el agua representa 71 por ciento de la superficie terrestre (…)  solamente 2.5 por ciento del agua terrestre es agua dulce. Mil millones de personas carecen de acceso al agua fresca  potable. En los países en vías de desarrollo la demanda de agua excede su abasto hasta en 50 por ciento”. En suma se tiene la presencia de Estados Unidos con un aeropuerto internacional en esta base militar con la proximidad estratégica de la Triple Frontera sudamericana, en consonancia con la presencia de la enorme cantidad de agua dulce del mítico Acuífero de Guaraní. Lo cual niega sistemáticamente Estados Unidos. Contrasta la información falsa que Source Watch, maneja que el Medio Oriente se ha trasladado a Sudamérica y existe una inmigración de 20 mil personas que provienen de Siria y Líbano, que conquistan el territorio de la triple frontera, y tanto Hezbolá, Hamas, y Al Qaeda se han aliado con el Isil para lograr construir un califato en esta área de importancia geoestratégica. Es claro que las armas, y enormes helicópteros artillados se han logrado colar en esta área para traficar con drogas, armas de asalto, y lavado de dinero.

Es obvio que la guerrilla de Hezbolá y la guerrilla palestina sunita de Hamas sean acérrimos enemigos de los sunitas fundamentalistas de Al Qaeda, lo importante es engañar a los tontos y crédulos ciudadanos de estos países. Estos  voceros se procuran de la ignorancia de los sudamericanos ocultan adrede la relación del patriarca financiero de los Bush, Prescott con los refugiados de los alemanes de la segunda guerra mundial, debido a que todos saben que esta ruta era el escape favorito de los criminales nazis. Finalmente el interés estadounidense logra poner en jaque tanto la reserva de gas de Bolivia, el acuífero guaraní, y las reservas agrícolas del planeta: la pampa argentina. No se olvida al especulador George Soros de las 400 mil hectáreas, y empleado del banquero Rothschild, tratando de sacar ventaja inmobiliaria.

Extranjeros operan el sistema de agua de Veracruz
Con el resultado de licitación  en Veracruz se innovará con un modelo diferente para modernizar los servicios de agua potable manejado por el Sistema de aguas y saneamiento metropolitano (SASM) encabezado  por el presidente municipal de la capital, Ramón Poo Gil. Los ganadores fueron el consorcio conformado por Aguas de Barcelona y Odebrecht Ambiental el cual operará bajo la forma de una sociedad anónima promotora de inversión, que contará con un fideicomiso privado para garantizar el cumplimiento y viabilidad financiera del plan de inversiones presentado por la propuesta ganadora. Todo ello mediante un esquema donde los municipios conservarán la propiedad de la infraestructura y contará con facultades de regulación y supervisión para garantizar el cumplimiento de las metas para los próximos 30 años. La ciudad ha mostrado en los pasados 10 años un crecimiento constante. Según el censo del INEGI, los residentes aumentaron de 150 mil a 750 mil, y serán hasta un millón en 2020. Al respecto el alcalde considera: “el crecimiento de la ciudad requiere firmes garantías para el abasto de agua, la demanda del servicio para nuevos fraccionamientos y colonias, en síntesis, un sistema que permita resolver los problemas financieros y operativos”.  De lo anterior quela nueva empresa público-privada tenga ante sí el reto de atender el rezago histórico en materia de mantenimiento  de la infraestructura; aumentar significativamente los niveles de eficiencia en la operación y la gestión de los servicios de agua y saneamiento. (La Jornada, política, p.p.18-19, 10 de Junio, 2015).

No hay comentarios:

Publicar un comentario