| 
   
Nacional 
 | 
 
| 
   
EPN endeuda al país a un ritmo de billón por año 
 | 
 
| 
   
Grecia en su hora crítica 
 | 
 
| 
   
Por: Carlos Damián                                            8  de Julio, 2015 
 | 
 
| 
   
Los verdaderos salvadores de la quiebra
  financiera de México  
 | 
 
| 
   
México. -   En este contexto de
  comicios electorales se observa a Miguel Ángel Osorio Chong, como el promotor
  de los candidatos independientes como el Bronco – aliados sutiles-  y castigador de los candidatos adelantados
  como la arremetida en Jalisco, a Aristóteles Sandoval y a Murillo Karam como
  el  verdugo de planes  para consolidar la reforma privatizadora de
  aguas, en la imposición del 16 por ciento a comidas preparadas en Oxxo, Seven
  eleven y otras tiendas institucionales. Aunque la conformación de la Cámara
  de senadores y  diputados federales
  será clave para la segunda mitad en el poder de EPN. Para ambos cómplices
  –PRI y PAN- que esperan conformar una mayoría suficiente para diseñar el
  presupuesto federal a partir de la base cero, y consolidar básicamente la
  reforma energética y a diferencia de Grecia que son unos atrasados
  políticamente con respecto a los políticos del poder central de EPN que no
  tuvieron que consultar a la ciudadanía que no representan – menor al 30 por
  ciento – a la ciudadanía mexicana.  Los
  ciudadanos tuvieron una pequeña transición contemporánea de la plaza de armas
  a las plazas comerciales, para cumplir con las jornadas comiciales, sin
  embargo no olvidaron el más socorrido hábito dominical: comprar los víveres
  en fin de semana. Aunque es de reconocer que ambos espacios fueron los más
  frecuentados. El próximo día del padre recibió múltiples guiños de las
  vidrieras  de los centros comerciales
  con ofertas que atrajeron muchas visitas, y donde aprovechó el ciudadano los
  cines y los cafetines.  
En la ciudad tenemos una seguridad que invita a los paseantes a
  sufragar, con la opinión de los empleados y 
  la persona encargada de los boletos del Mall, aseguraban que los
  visitantes serían en mayor número que otros fines de semana. Recordemos que
  las familias visitan el supermercado  y
  el tianguis de la colonia y no lo van a dejar para otro día. Al recorrer las
  aglomeraciones eran escasas alrededor de las casillas de votación y el
  trámite se tardaría alrededor de 20 minutos. Alrededor de los comicios parecían
  estar en punto  los directivos y
  representantes electorales, junto con las fuerzas policiales con las
  granaderas de Seguridad Pública con los motores encendidos y las brillantes
  torretas a la espera de comandos de la jefatura.  Aunque al 
  poner los pies en la tierra se tiene al gobierno de Grecia encabezado
  por Alexis Tsipras una opción popular –ex militante de  juventudes comunistas – que se confrontará
  con las imposiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), quien ha
  sometido a casi todos aquellos que han solicitado sus ayudas envenenadas.
  Este país ha caído en un torbellino a causa de su incumplimiento del pago de
  mil 600 millones de euros, una deuda que el país tal vez no cumplirá.  Es un país que se niega a pagar su deuda y
  queda en riesgo sus obligaciones con la Unión Europea, y con: la Comisión
  europea, el Banco Central Europeo y el FMI.  
Es interesante el desenlace que pudiera tener, ya que tenemos un
  gobierno legítimo que defiende el interés popular, el tejemaneje de intereses
  internacionales que logran convencer mediante el préstamo con política
  económicas restrictivas y los gobernantes locales se convierten en capataces
  al servicio de las grandes empresas trasnacionales.  Estos “rescates “ financieros ordenan:
  contenciones salariales, recortes laborales, privatizaciones ventajosas para
  las empresas trasnacionales, y se priorizan el pago de deudas externas  por encima del hambre del pueblo. Tenemos
  que en México se dice que el país está blindado y es transitorio este
  problema para el país, -de acuerdo al gobernador del Banco de México, el doc
  catarro- pero resulta que el dólar con respecto al peso mexicano ha
  aumentado, debido a la liquidez de nuestro peso. La clase política corrupta
  del sexenio dedica el dinero público mediante maniobras financieras al pago
  de préstamos y son “reestructurados” muchas veces. Esto se puede ver que aun
  no se cumple el primer trienio de la administración federal y la carga de la
  deuda ya ha sido aumentada previamente. En nuestro caso tenemos al gran robo
  bancario llamado por la nueva clase política Fondo Bancario de Protección al
  Ahorro (Fobaproa) léase en otros términos por el pueblo mexicano Robo
  Bancario de desprotección al ciudadano, por esta vía se ha convertido en un
  gran hoyo que se roba nuestra porción de riqueza nacional.  
Es aquí donde se ha convertido nuestra deuda, todas las ganancias,
  despilfarros y excesos de unos cuantos ricos favoritos del sistema político
  nacional, que luego de atribuirse los bancos se aprovecharon diversos
  retorcimientos técnicos para disfrutar de apoyos y subsidios que les otorgó
  el legislativo en conjunto con el presidente en turno.  Los mexicanos han visto como Grecia,
  Tsipras y Syriza son ejemplo de lo que se puede hacer desde las urnas para
  realizar cambios positivos y profundos. Este gobierno de Grecia tiene
  raigambre popular se convulsiona con las fuerzas del capital globalizado de
  Europa, junto con la salida de capitales golondrinos, crisis económica y
  decepción de votantes pero es capaz de organizar un referéndum para obtener
  el apoyo del pueblo en situaciones caóticas. 
  Desde este punto de vista la batalla helénica se logra una liberación
  global de las imposiciones hechas por el FMI. 
  En España, se ve a la organización española con Pablo Iglesias cuyo
  dirigente escribió un artículo: “Izquierda”, que ha movido a la
  reflexión,  si hay gente que lucha
  desde esta ideología le puede ayudar su lectura. Desde este punto de
  geometría se agudiza el enfrentamiento entre Izquierda Unida y Podemos. No
  olvidemos el pasado de Pablo Iglesias de un militante de las Juventudes
  Comunistas y con historial de luchas sociales y estudiantiles, que se basa en
  las palabras de Perry Anderson, historiador y pensador marxista que por
  largos años fue redactor de National Left Review: “el único punto de partida
  concebible hoy para una izquierda realista es tomar conciencia de su derrota
  histórica”, (La Jornada, Julio Hernández). 
Los trabajadores salvadores de México 
Al paso que lleva el presidente de México habrá logrado duplicar la
  deuda pública, esto es, endeudará más al país que todos los gobiernos que
  antecedieron, incluso que los últimos. La deuda del gobierno mexicano en 2012
  era de 5 billones 890 millones de pesos. A mayo de 2015 aumentó a 7 billones
  755.8 mil millones de pesos. Aunque nos mienta por la excusa de la caída de
  precio del petróleo y el derrumbe de precios en dos años de su infausto
  sexenio, EPN ha tomado prestado un billón de pesos cada uno de los dos años,
  lo que ha generado un desplome espectacular de los ingresos de Pemex.  Se ubicaron en 305.8 mil millones de pesos
  entre enero y mayo de este año inferiores en 40.6 por ciento al mismo lapso
  del año pasado, que fue el último de bonanza petrolera. De acuerdo a esto no
  culpen a Grecia de la crítica situación de la creciente pobreza, economía,
  devaluación, y creciente pobreza. Hemos tenido una mala gestión equivocada de
  las finanzas públicas desde mucho tiempo antes, sin embargo el derrumbe  petrolero lo ha hecho más visible. El dólar
  está a 16.01 en Banamex, y cuando comenzó EPN el sexenio estaba a 12.95
  pesos. 
Con un total de 53 millones de ahorradores, las Afores acumulan 2.5
  billones de pesos a través del SAR, cumple 18 años en el sistema nacional.
  Consar con el titular Carlos Ramírez tiene un desempeño eficaz. Veamos las
  cifras: 1.1 billones de pesos son rendimientos netos de comisiones, lo que
  representa 45.1 por ciento del saldo del sistema. De acuerdo con la Consar,
  la rentabilidad de las Afores, nacidas el primero de julio de 1997, y tomando
  en cuenta al cierre en mayo de 2015, alcanzaron una tasa anualizada (quitando
  la inflación) de 6.18 por ciento en términos reales, posicionándose como una
  de las mejores opciones para ahorradores, esta es una de las menores opciones
  para ahorradores. El ahorro voluntario logra superar los 30 mil millones de
  pesos. Los trabajadores son los principales financieros de las empresas
  nacionales y el gobierno. Estos son los verdaderos salvadores de México. (La
  Jornada, política, p.p.6- 8, 1 de Julio, 2015). 
 | 
 
| 
   | 
 
martes, 14 de julio de 2015
Grecia en su hora crítica
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario