| 
   
Internacional/ política 
 | 
 
| 
   
La organización SVREP lanza la campaña, para
  empadronar a Latinos 
 | 
 
| 
   
Haz grande a México otra vez 
 | 
 
| 
   
Por: Carlos Damián                                             Mayo
  23, 2016 
 | 
 
| 
   
Duro contra el muro: Mexicano 
 | 
 
| 
   
México. -  
  Se busca empadronar a todos los mexicanos elegibles para iniciar la
  campaña: ¡Duro contra el muro!  Esta
  semana fue lanzada para movilizar a millones de ciudadanos originarios de
  México en respuesta a candidatos fascistas e impulsores del odio, racismo y
  discriminatorio contra los mexicanos y latinos: Donald Trump es uno de los
  blancos a atacar. Este es uno de los proyectos que surgen en el exterior de
  México, porque dentro de México todavía la están pensando, y corren al
  embajador que contesta a la agresión del discurso político de este fascista.
  Es un proyecto de empadronamiento y educación del votante del suroeste que
  anuncia  PEEVS (SVREP, por sus siglas
  en inglés).  En México no podemos
  esperar que los funcionarios mexicanos se enteren del fenómeno Trump como amenaza
  cumplida, aunque está en duda que llegue a la presidencia de Estados Unidos el
  terreno está minado para los intereses nacionales y a mexicanos que se
  encuentren en ese país extranjero que les niega sus derechos de ciudadanos de
  primera clase, a los residentes, a los migrantes y a los que están de visita
  en Estados Unidos.  Este discurso de
  odio a puesto en tela de juicio todas las relaciones binacionales de
  cualquier clase y deben ser reclasificadas inmediatamente, debido a los
  serios escollos para políticas nacionales que dependen de la relación entre
  dos países que son socios comerciales mas no amigos.  
Hasta hace poco el fenómeno Trump era parte del
  folklor extranjero, pero ahora en perspectiva debemos tomar en cuenta la
  onceavas instituciones oficiales en Washington, y debemos aplicarnos en
  responder a los efectos de este bagaje de odio y la no reconciliación y
  difícil relación que hemos tenido con Washington y, el Congreso y los
  poderosos think thank. El discurso agresivo y xenófobo, lleva un bagaje de
  inevitable, demanda la atención  de
  custodiar intereses nacionales, como la Ley de Seguridad Nacional (LSN), este
  “regalo” extranjero con el tiempo serán problemas nacionales del rango de
  amenaza, como lo advierte la LSN, en su artículo 5, fracción II. “Actos de
  interferencia nacional en los asuntos nacionales que puedan implicar una
  afectación al Estado Mexicano”, no es una opción, cumplirla es un mandato constitucional.
  El fenómeno Trump, es a la luz de la historia nacional es una amenaza de
  seguridad nacional, y se le debe responder inmediatamente, con un estudio
  preventivo y propuestas de reacción, desde hace meses deberían haber iniciado
  de manera metodológica y coherente para no dar palos de ciego, y no tener
  expresiones incoherentes como un borracho que cruza la calle, sino véase a la
  canciller mexicana y al presidente diciendo tonterías sin sentido y
  deshilvanadas. La respuesta está frente a nuestras fosas nasales: el Consejo
  de Seguridad Nacional en sus artículos del 9 al 17, que prevé la ley en la
  materia, pero nuestro gobierno envanecido y caprichoso, nunca lo  va a ver, (La Jornada, David Brooks). 
Duro contra el muro 
Esta campaña de los mexicanos que quieren a
  México, ya forma parte de la estrategia de una de las organizaciones del voto
  latino más importantes para promover el registro latino en ciclos
  electorales. Haciendo uso en forma amplia de los medios sociales, y en
  conjunto con Promotores Unidos USA, que es el mayor organizador de consorcios
  organizador de conciertos de música mexicana en Estados Unidos, están
  haciendo uso de la app Voto Latino, para smartphones, que permite empadronarse en los 31 estados de la
  Unión Americana. Con esta opción se busca a parte de los 8 millones de
  México-estadounidense se registren para que participen en las elecciones
  nacionales en las elecciones presidenciales en noviembre de 2016. Con
  respecto al muro fronterizo que están ampliando y completando su
  construcción, esta organización señala, que: “se intensificará la represión y
  exclusión de migrantes y latinos dentro de Estados Unidos!” Al completarlo se
  estaría dando el paso definitivo para la militarización de la relación entre
  los dos países limítrofes, y es un presagio de lo que viene”, para Estados
  Unidos y México. Con una elección la más cara en la historia con sus
  favoritos: Donald Trump e Hillary Clinton que anunciaron que van a recaudar
  mil millones de dólares para la batalla presidencial, y adivinen quienes son
  los que van a aportar este dinero: el club del uno por ciento más rico del
  planeta.  
Antonio González, presidente del SVREP, dice que
  estas campañas son parte de un esfuerzo para “movilizar nuestro poder tanto
  en la elección de 2016 como para crear un discurso político disuasivo
  permanente contra políticas antimigrantes y antilatinas que continuarán con
  los debates sobre asuntos como la reforma migratoria en Washington en
  2017”.  Por otra parte Promotores
  Unidos USA, es una organización que representa a más de mil grupos de música
  mexicana. “Durante un fin de semana en promedio, nuestros miembros realizan
  cientos de conciertos en Estados Unidos, y llegamos a más de 50 millones de
  seguidores en las redes sociales”, 
  comenta Nancy Galván, directora del consorcio. (httpp://svrep.org),  Es una hipótesis que con el tiempo sería
  válida si observamos como el fenómeno Trump ha estado subiendo en las
  encuestas y preferencias del electorado estadounidense: a) se enarbolaría el
  triunfalismo de un gobierno republicano que impondría políticas y programas
  sociales para restablecer el American Dream
  con todas las consecuencias, con sus grupos identificados como el Tea Party,
  skin heads, Ku Klux Klan, con su ala conservadora y derechista, dispuestas a
  impulsar en forma nacional el odio, discriminación WASP y racista que la
  caracteriza con manifestaciones injerencistas que nunca han abandonado.
  Aunque con los candidatos como Clinton o Sanders se tendría al partido
  demócrata de centro- derecha, 
  recibirán al país minado  y escindido
  por los efectos del fenómeno Trump, con una mala herencia que condicionaría
  sus políticas en contra de México,  sin
  excluir su política de buena vecindad como el gesto inerte llamado Iniciativa
  Mérida, en su caso.  
Debes ir  contra el muro 
A su tiempo las relaciones bilaterales se
  desarrollarán a futuro  en un denso
  ambiente difícil donde privará los gestos inertes, la cara radical con
  manifestaciones injerencistas del Imperio del Norte claramente lesivas al
  interés nacional,  y se manifiesta
  cuando la canciller Ruiz Massieu propone torpes ideas como una política
  exterior bilingüe, y olvidar los principios constitucionales que rigen la
  política exterior, artículo 89, fracción X. Estas ideas avanzadas, afrentosas
  y dichas con desparpajo de una ignorante e inepta canciller sacuden el
  espíritu de Tlatelolco, y envía al embajador mexicano a ponerse los guantes
  con el fenómeno Trump. Todavía no advierte la carga histórica que ocupa su
  discurso ante la Heritage Foundation, y debería comenzar  a construir hipótesis sobre un escenario
  catastrófico para México ante el nuevo panorama binacional complejo:
  Crecimiento del crimen trasnacional, derechos humanos, relaciones militares,
  turismo, impunidad, Tlcan (Nafta, por sus siglas en inglés), con un sistema
  de justicia anacrónico y aplicado desde un punto de vista político, (La
  Jornada, Jorge Carrillo).  
En este país el acceso a los sanitarios es un
  asunto clave, cuando se observa los manejos que hacen los ricos, y las
  trasnacionales del uso de dinero, con sus títeres y operadores políticos en
  la pugna electoral, si sólo se fueran a lavar las manos después de estar
  cerca de la mugre y suciedad  de tanta
  corrupción, y se vomitaría al ver y escuchar tantos salvajes atentados en el
  mundo contra el ser humano, crímenes de guerra, insultos entre políticos con
  golpes bajo la mesa, y engaños a buena parte del electorado con falsas
  promesas. El sistema económico y político se nutre diariamente del traslado
  de valores y riqueza al uno por ciento, que define estadísticamente la
  miseria de este país. Esta situación no es la “mano negra” del mercado libre,
  sino una serie de leyes, y políticas proyectadas por una clase política
  apoyada por los más ricos y las trasnacionales, que les interesa mantener el
  poder político y se aseguran que la situación siga así. (La Jornada, política, p. 17, Mayo 21, 2016). 
 | 
 
martes, 31 de mayo de 2016
Haz grande a México otra vez
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario