Nacional/
  laborales 
 | 
 
Diputados culpables  de los
  incrementos: PRI 
 | 
 
Gobierno miente para aprobar reformas 
 | 
 
Por:
  Carlos Damián                                 
  Agosto 4, 2016 
 | 
 
Guatemala
  no tiene petróleo y la gasolina es más barata que en México: Patético 
 | 
 
México.-   Presidente de Morena, AMLO, sostuvo que la
  importación de gasolinas es un negocio de 500 mil millones de pesos que deja
  ganancias de 80 mil millones de pesos a “una minoría rapaz”, esto porque
  Pemex está liquidado con una infraestructura ruinosa. “Ni el Chapo (Guzmán) hace un negocio así.
  Roban más los delincuentes de cuello blanco”, expuso en un video. https://www.youtube.com/watch?v=UZtH8QMRURY. Es
  patético que en Guatemala sea más barata que en México, país que no tiene
  petróleo. El resultado es que “la corrupción en México, impulsa el alza de
  precios en la gasolina y diesel. Este gobierno de Peña Nieto “le está
  retorciendo el pescuezo a la gallina de los huevos de oro: Pemex y CFE. Se
  están haciendo jugosos negocios privados al amparo del poder público. Con la
  reforma energética la gasolina ya no la vende Pemex, (presidente) otorgó
  concesiones para importar gasolina de cualquier parte del mundo”, expuso. La
  corrupción, “está destruyendo al país. No es posible que México tenga
  petróleo crudo y se compre gasolina para beneficiar a una minoría. Tenemos el
  salario 10 veces menor al de Estados Unidos, y así, ¿cómo  vamos a competir con otras naciones con
  gasolinas y energía eléctrica caras? 
  Finalizó AMLO pidiendo a la ciudadanía no perder la capacidad de
  asombro ni quedarse callada ante el alza a los precios de los energéticos, ni
  ante el “cinismo y la corrupción que imperan en el ´país”.  
Ante
  las críticas por el nuevo gasolinazo, en vigor desde ayer, el PRI
  responsabilizó a la Cámara de Diputados de autorizar “una banda” de
  fluctuación de precios de combustibles. Esa banda, dijo enrique Ochoa Reza,
  presidente del tricolor, “está
  cerca del tope” autorizado, hasta tres por ciento superior respecto al precio
  de los combustibles en vigor durante 2015, para las gasolinas Magna y
  Premium, “pero todavía está abajo en diesel”. Al ser cuestionado si la
  población está siendo engañada, porque el mensaje que justificó la reforma
  energética se centró más en que ya no habría más aumento a las gasolinas,
  respondió: “Lo que usted busca es una cabeza (de periódico)”. El dirigente
  del PRI, convocó a una reunión de “acercamiento” con medios de comunicación.
  Ante las preguntas respecto de si la reforma energética no funcionó,  expuso que tanto ésta de aplica en su
  totalidad, lo que debe hacer el gobierno es garantizar el abasto de los
  combustibles, sujetos a los precios internacionales. Insistió en que fueron
  los legisladores los que autorizaron, en el Presupuesto de Egresos de la
  Federación de 2016, que los precios de las gasolinas y el diésel se fijarán a
  partir de tres variables: el precio internacional, el tipo de cambio y el
  régimen fiscal. Ver a: https://www.youtube.com/watch?v=mINZXe2ivjk. 
Señaló
  que a partir de ello que durante este año los combustibles disminuyeron en el
  precio al público y que el gasolinazo,
  en vigor desde ayer, representa un “ligero aumento”, aunque el incremento del
  litro de Magna pasó de 13.40 a 13.96 pesos (un aumento de 56 centavos), la
  Premium pasó de 14.37 a 14.81 (44 centavos más)) y el diésel de 13.77 a 13.84
  (21 centavos).  Por otra parte los
  obreros de Pemex se resienten que el gobierno les ha mentido con la reforma
  energética, que fueran a reducirse los precios de las gasolinas, la
  electricidad y el gas; por el contrario, siguen elevando su costo y afectan
  el bolsillo de los mexicanos, señalaron integrantes de la Unión Nacional de
  Técnicos y Profesionistas petroleros, en un mitin que llevaron a cabo ayer a
  la Secretaria de Energía. Agregaron que se han afectado sus derechos
  laborales, como el de servicio médico, y están acabando con su contrato
  colectivo de trabajo.  
Con
  mantas en las que exigían la abrogación de la citada reforma, debido a que
  fue impulsada por las autoridades con mentiras, los técnicos y profesionistas
  petroleros hicieron ver que no es sostenible una modificación de leyes que ha
  devenido en una sangría para los mexicanos. “El gobierno federal ha faltado a
  su palabra”, señalaron. No ha habido ni un beneficio para el pueblo, sino
  sólo para el gran capital con la modificación de leyes en materia energética,
  expusieron en la movilización  y
  llamaron a detener el “desmembramiento” de la industria petrolera nacional.
  En el mitin leyeron un pronunciamiento en el que sostuvieron que además de
  que la reforma energética está dejando en manos de extranjeros un sector
  estratégico para el país, no se ha detenido el despido de personal técnico
  especializado en Pemex, y tampoco se ha cumplido el compromiso gubernamental
  que se respetarían las plazas y condiciones laborales. Consideraron muy grave
  la cancelación de los servicios médicos para los trabajadores de Pemex y la
  escasez de fármacos. Indicaron que eso ocurre desde 2010, cuando a los
  trabajadores activos y jubilados que recurren al servicio médico les
  empezaron a, más de 2 mil trabajadores negar el suministro de medicinas, y en
  la mayoría de los casos tuvieron que comprarlas en farmacias comerciales,
  haciendo luego diversos trámites para el rembolso de los gastos.  
Por
  otra parte los mineros denuncian que el gobierno federal es “títere de
  empresarios como Germán Larrea, Alberto Bailleres González, Alonso Ancira
  Elizondo y Carlos Slim Helú propietarios respectivamente de los consorcios
  Grupo México, Grupo Peñoles, Siderúrgica Cárdenas-  Las Truchas, y Grupo Frisco, aseguró en
  conferencia de prensa Jesús Jiménez Jiménez (JJJ), miembro del Sindicato
  Minero que encabeza Napoleón Gómez Urrutia. Asimismo, JJJ exigió al
  presidente EPN que “ya destrabe el conflicto político” que mantiene cerradas
  los yacimientos San Martín del municipio de Sombrerete, Zacatecas; Taxco, en
  Guerrero, y Cananea en Sonora. Esos complejos industriales, en los que el
  sindicato laboral ostenta legalmente la titularidad de los contratos
  colectivos, recordó JJJ, ya cumplieron nueve años cerrados, porque los
  empresarios no quieren resolver los problemas de falta de seguridad,
  concretamente Germán Larrea Mota Velasco. Debido a los paros, más de 2 mil
  trabajadores no pueden laborar por lo que no reciben ningún sueldo. “Es
  difícil, después de nueve años en huelga, que la empresa Grupo México no
  quiera sentarse a platicar, a negociar, 
  con ninguna de las tres secciones sindicales que se encuentran en
  huelga legal.  
Es
  impresentable que los tres niveles del gobierno mexicano se presten y estén
  al servicio de varios empresarios millonarios y no les interese la clase
  trabajadora, ni las fuentes de empleo, subrayó. Indicó que dirigentes y
  miembros del Sindicato Minero “estamos en la mejor disposición de que esos
  tres conflictos lleguen a su término ya. Deseamos que de una vez por todas,
  nos sentemos con el gobierno federal a platicar y con el empresario. Nosotros
  hemos aguantado estos nueve años, y quizás el tiempo que falte. Esas tres
  secciones en huelga las estallamos nosotros los trabajadores    por las condiciones inseguras que había
  en nuestros centros de trabajo”   
Cajón de sastre 
Integrantes
  de la Alianza de Trabajadores de Salud y Empleados Públicos, encabezados por
  Antonio Vital, realizaron ayer un mitin frente a las oficinas centrales del
  IMSS, en el que denunciaron mayor subrogación de servicios médicos a
  instituciones privadas. La protesta comenzó en la Plaza del Jaguar del Centro
  Médico Nacional Siglo XXI, de donde partió a la sede del Instituto y estuvo
  integrada en su mayoría por laboratoristas del IMSS. Vital señaló que la
  movilización tuvo la finalidad de denunciarla suspensión de estudios de
  laboratorios y microbiología por parte del IMSS, circunstancia que forma
  parte de la estrategia para desmantelar y privatizar los servicios que otorga
  el Instituto de Seguridad. En la manifestación de protesta se dieron a
  conocer cifras de la subrogación de servicios por parte del Instituto, la
  cual ha crecido en 100 por ciento desde 2010, cifra que supera los 30 mil
  millones de pesos que anualmente paga el Seguro Social   a empresas privadas por diversos servicios
  que prestan, como estudios de laboratorio. Los trabajadores denunciaron que
  esta situación no sólo significa la “privatización silenciosa de los
  servicios que presta el IMSS, sino también el robo de materia de trabajo” para
  ellos, lo que pone en riesgo sus empleos, y los de varios especialistas de la
  Institución. (La Jornada, política, p.p. 8-10, Agosto 2, 16). 
 | 
 
domingo, 14 de agosto de 2016
Gobierno miente para aprobar reformas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario