| 
   
Nacional  
 | 
 
| 
   
Se tensa el
  enfrentamiento con el gobierno actual 
 | 
 
| 
   
El
  Chapo Guzmán 
 | 
 
| 
   
Por: Carlos Damián                                             Enero 10, 2016 
 | 
 
| 
   
La recaptura del capo di tutti capi de las drogas 
 | 
 
| 
   
México.- 
  La recaptura de Joaquín El Chapo
  Guzmán Loera, efectuada el viernes 8 de enero de 2016, por integrantes de la
  Secretaría de marina armada de México en Los Mochis, Sinaloa, pone fin a uno
  de los episodios más bochornosos  de
  las instituciones de seguridad del país y para la política oficial en materia
  de vigilancia y combate a la delincuencia organizada: la fuga del reo ocurrió
  hace seis meses, del penal de máxima seguridad de El Altiplano. En efecto, no resulta sencillo concebir que uno de
  los líderes delictivos más buscados por los gobiernos de Estados Unidos y
  México haya podido escapar de la prisión más vigilada del país, y no como
  consecuencia de la pérdida de control del gobierno en el penal federal y sus
  alrededores, y vínculos con criminales organizados y autoridades de la
  cárcel. El Chapo con el apoyo de la
  delincuencia organizada fue capaz de huir sin ser detectado tras una búsqueda
  implacable de la policía y la fuerza federal, tras medio año y con un bufete
  de abogados capaces construir estrategias jurídicas por medio de un amparo
  evitar la extradición hacia Estados Unidos en la que impera aún la pena
  máxima de muerte.  
Falsa aventura 
La historia particular reunió estrellas de
  Hollywood y es más veraz y firme que la proporcionada por la fuente
  gubernamental. La historia oficial en voz del presidente de México con toda
  la parafernalia oficial se hace rodear de un séquito de funcionarios
  interpretando papeles sobreactuados de júbilo burocrático: “Misión cumplida
  jefe”.  Todo esto rodeado de un aire de
  homenaje a la DEA, y evocando la celebración de George W. Bush con pies de
  lodo. Las redes sociales se prendieron al instante y se convirtieron en
  trituradoras, confeccionando una versión propia: #Ficción-cumplida, en
  Twitter. Pero cuando la falsa aventura se convirtió en un madruguete
  editorial ante la aparición de la entrevista de Sean Penn y con ayuda de Kate
  del Castillo, en la revista Rolling
  Stone, la etiqueta que desnudó la
  epopeya gubernamental: #MiSean cumplida. Esta noticia al imprimirse en la
  revista estadounidense, se adelantó apenas un día a la difusión de la
  entrevista del inalcanzable Chapo, con el investigador brujo Sean Penn. La
  llamada “anónima” que llevó al gerente de la trasnacional a su casa del
  Altiplano con sus empleados atentos a cualquier capricho del personaje nacido
  en Badiraguato, que logró sacarlo de la alcantarilla con regadera y con
  servicio de túnel incluido. Permitió que el rey adjunto lograra anunciar en
  su acostumbrado encuentro anual de la Ciudad de México, con la presencia de
  embajadores y cónsules mexicanos, se encontraran con el regalo de Miguel
  Ángel Osorio Chong.   
La falta de eficacia y la nula operatividad de
  las instituciones federales y estatales se hicieron evidentes tras la fuga
  del jefe del Cartel de Sinaloa, cobró relevancia en sectores oficialistas con
  un discurso del presidente que olía al pasado olvidado donde la máxima
  autoridad se hacía presente. En contra de todas las posibilidades cuando un
  mexicano no dejaba a otro mexicano en la segunda guerra, hoy los partidos de
  oposición: PAN, PRD, y partidos cómplices se unen al eco de pretensión Yanqui
  de que sea extraditado lo antes posible al vecino del norte, a pesar de que
  no ha cumplido con la sentencia que se le impuso en México. En este contexto
  se plantea la opción clásica para la clase gobernante: darnos cuenta que
  somos ineptos y que no podemos custodiar al rico criminal y someternos como
  Felipe Calderón en forma humillante y desgastante a las presiones del
  gobierno de Estados Unidos, y en la captura del Chapo no quedó clara su
  participación. Más allá de estos referentes al capturarlo constituye un claro
  cumplimiento de la ley, un impacto político y no representa una reducción de
  la falta de seguridad y violencia que sufre el país. 
En su comparecencia solicitó un espacio en su
  discurso ante la amable clientela burocrática para atender “una llamada” de
  Los Pinos y al regresar al micrófono, con bombo y platillo anunció la buena
  nueva, provocando un éxtasis de satisfacción patriótico en los diplomáticos
  que en medio de tal exaltación comenzaron a cantar el himno nacional
  mexicano. El presidente mexicano hasta olvidó los negritos del arroz cocido,
  y al recobrar el heraldo del paraíso menciono que se habían terminado las
  vacaciones, cuando en realidad jamás había salido de la sintonía de
  vigilancia de los servicios de información gringos. El favorito seleccionado
  fue la Marina que recibió la llamada “anónima” y  dijo que no era necesario todo el entarimado
  “inteligente”. Ya puesto a bordo del helicóptero para enviar al líder del
  Cartel de Sianloa a su residencia donde lo tienen guardado, se vio a un
  elemento federal dar una palmada amistosa al líder de exportación de
  productos y cultivos no autorizados por el gobierno federal. Los elementos de
  la marina se protegían sus rostros con paños oscuros, y el personal del
  Ejército mostraban su rostro; pero algunas horas antes  de la “hazaña” el secretario general de la
  Defensa Nacional dar un pequeño empujón al titular de la Marina armada de
  México para que ocupara un lugar secundario. 
La aprehensión del jefe de las drogas resulta en
  una cruda confrontación de los cárteles que tiene lugar periódicamente como
  siempre ha ocurrido al desaparecer a otros destacados líderes criminales.
  Esta acción no constituye bajar los saldos de la política de guerra al
  narcotráfico, que se ha caracterizado por tener un enfoque punitivo y
  paramilitar, un problema que no se ha tomado en toda su magnitud ya que se ha
  vuelto una bola de nieve con dimensiones sociales, económicas y políticas. La
  obligación del estado es restituir el marco legal para todos los ciudadanos.
  El estado debe restañar esta grave falta, no soslayando su obligación, y
  continuará en forma sistemática. Sin embargo no podrá con sus discursos
  triunfalistas cumplir con los ciudadanos su falta de eficiencia en las tareas
  de seguridad, combate a la corrupción y procuración de justicia, y estas
  acciones no se acompañan de medidas punitivas para contener las causas
  sociales, institucionales y económicas que resultan de este fenómeno de
  criminalidad. 
Morelos: estado fallido 
En el semanario ‘Desde la fe’, consideró que la entidad de Morelos es un ‘estado
  fallido’, por los elevados ‘índices de pobreza’ y desempleo. “A pesar de los
  vacuos argumentos triunfalistas del gobierno, que alardea importantes
  inversiones que fomentan el progreso y
  estabilidad”.  El estado se encuentra a
  “merced del crimen organizado que opera en forma despiadada y ruin a causa de
  la corrupción y el contubernio  de
  políticos abyectos y mezquinos”. Los números reflejan otra realidad que el
  gobernador Graco Ramírez evade: “Las cifras de desarrollo humano del Coneval
  refieren que 45 por ciento de los ciudadanos padecen pobreza, y la violencia
  fustiga a la población. Se refleja esta violencia en “el asesinato de  Gisela Mota (alcalde recién electa), y nos
  muestra la horrible condición del país y el fracaso de promesas para
  restablecer la paz y orden”. Estas acciones y “corrupciones tienen nombre y
  apellido” y lamentó que la entidad sea un “trampolín político para
  aspiraciones presidenciales”. “La penetración del narcotráfico” arroja un
  saldo de “más de 70 políticos asesinados”. De acuerdo a Notiver, el cónsul de México en Barcelona, anunció que ya arregló
  el problema de Javier Duarte rumbo a las elecciones, con Héctor (Yunes), como
  candidato del PRI negociado para la ridícula gubernatura de dos años con
  reparto de plata para los opositores y juntos enfrentar al “perro” y evitar
  que el PAN con Miguel Ángel Yunes Linares como candidato pueda triunfar en el
  Estado de Veracruz. (La Jornada, política, p.p. 3- 10, Enero 11, 2015). 
 | 
 
| 
   | 
 
miércoles, 20 de enero de 2016
El Chapo Guzmán
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario