| 
   
Nacional  
 | 
 
| 
   
El operativo fue “un intenso y cuidadoso trabajo
  de inteligencia”: EPN 
 | 
 
| 
   
El Chapo escapa 
 | 
 
| 
   
Por: Carlos Damián                                             Enero 12, 2016 
 | 
 
| 
   
El capo debe decir quien lo dejó escapar: AMLO  
 | 
 
| 
   
México.- 
  Con la misma de la intensidad con la que fue criticada la segunda fuga
  de Joaquín Archibaldo Guzmán Loera (El Chapo), el viernes (08/01/16) se
  volvió a capturar al capo y hubo reacciones de reconocimiento al gobierno
  federal. Pero se oyeron voces de cautela y de exigencia para esclarecer quiénes
  fueron los cómplices de la segunda evasión del líder del Cártel de Sinaloa,
  sucedida en julio del año 2014. El embajador de México en Washington, Miguel
  Basáñez, dijo que esta acción, ayudará a mejorar la imagen de Enrique Peña
  Nieto (EPN) en el exterior. En sentido opuesto a todas las declaraciones de
  burócratas, líderes de centrales de obreros, y legisladores de derecha que
  manosearon la espalda del presidente para rendirle culto al poder supremo en
  la silla presidencial, se encuentran otras personas, como: Andrés Manuel
  López Obrador (AMLO). El líder de Morena exigió a las autoridades mexicanas
  preguntar a El Chapo quién lo dejó escapar del penal de máxima seguridad de
  El Altiplano, en Almoloya, estado de México, y si tiene acuerdos con EPN, así
  como con los ex presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón. El presidente de
  Morena señala, “cómo es que opera en México que hable; que diga toda la
  verdad; es como la maestra Elba Esther (Gordillo) que debería hablar y decir
  cómo fue que ayudó en el fraude (federal) a (Felipe) Calderón en 2006 (las
  elecciones presidenciales).  En la
  entrevista con Sean Penn, qué diga si está de acuerdo con la legalización de
  drogas en México. 
Otros dirigentes políticos, gobernadores y
  legisladores hicieron referencia al patriotismo de las fuerzas armadas, al fortalecimiento
  del estado de derecho y el combate a la impunidad. Para emitir todos estos
  regalos de reconocimiento al mandatario mexicano  se utilizó el Twitter. Este tema al ser
  abordado por legisladores de Morena, los cuales calificaron la recaptura de
  “novela”. Rocío Nahle, coordinadora de ese partido en San Lázaro, dijo “que
  lejos de hacer fanfarrias, lo ocurrido en Los Mochis es una responsabilidad
  del gobierno federal. Este es un nuevo capítulo que escribe la (actual)
  administración con el guión de la delincuencia organizada”. Ellos lo dejaron
  escapar y ahora lo vuelven a aprehender, y este hecho se vuelve simbólico de
  adulaciones para la administración federal, sólo en el Castillo de Kafka se
  ve esto. Para el presidente del Senado Miguel Barbosa, es necesario
  esclarecer la red que hizo posible la fuga de El Chapo de la cárcel de máxima seguridad de México. En la misma
  medida se pronunció Alejandro Encinas, por qué el líder del Cártel de Sinaloa
  sea juzgado por tribunales mexicanos. El dirigente del PRD, Agustín Basave,
  pidió no perder de vista la estrategia de combate al crimen organizado está
  equivocada, en especial por la falta de refuerzo a las acciones contra el
  lavado de dinero.  
La fuga de
  #Chapo 
En Oaxaca, el sacerdote Alejandro Solalinde,
  defensor de los derechos de los migrantes centroamericanos, dijo que si bien
  la detención es importante, el más interesado en la aprehensión del jefe de
  la trasnacional Cartel de Sinaloa, no era el gobierno mexicano, sino el
  estadounidense. El operativo en Los Mochis fue encabezado por agentes del
  vecino país, agregó. El jefe de la Ciudad de México, después de las obligadas
  palabras lisonjeras al presidente, comentó que una de las opciones que se
  tienen es la extradición del capo a Estados Unidos. El poder tras la silla
  presidencial, El Chapo Guzmán alcanzó una alta expectativa en Twitter, ya que
  el presidente eligió a este medio como preferido. A partir de las 10:19 de la
  mañana, lanzó, su tuit que dice “Misión cumplida”, la cual fue replicado mil
  300 veces cada minuto hasta alcanzar en 20 minutos 25 mil repeticiones en
  esta red social. Con el hashtag #Chapo, alcanzó el trending topic (tt), y fue
  el sitio dominante en México, según Trendinalia México. Por lo que el Twitter
  se convirtió para el gobierno mexicano en su trampolín para divulgar la
  noticia y sus posiciones. 
A diferencia de la primera vez que se fugó
  22 de febrero, tras 13 días de prófugo, en esta ocasión no hubo dudas, ni
  recelos, y los comentarios giraron en torno a la verdad de sí hubiera huido,
  como sostiene la versión oficial a través de un túnel cavado en el penal que
  lo tenían recluido. Al ser aprehendido en Los Mochis, Sinaloa de donde es
  originario ‘el poder tras la silla presidencial’,  en el un marco de pésimas condiciones
  económicas que merman la credibilidad de esta administración federal. Se
  debatió muy fuerte la posibilidad sobre si debe ser entregado a las
  autoridades estadounidenses, a lo que los mexicanos en redes sociales se
  opusieron. Rosental Alves, director del Centro Knight de Periodismo de la
  Universidad de Texas, que se especializa en vanguardias tecnológicas,
  advirtió en su cuenta que en pleno frenesí informativo con la noticia, los
  portales de los periódicos mexicanos estaban “muy lentos”, por el tráfico de
  la nota. “Deberían tornar sus sitios más livianos por un rato”, aconsejó el
  periodista brasileño. También la DEA, desde su cuenta, expresó su beneplácito
  por la detención del narcotraficante, a las 11:13 horas.  
Tercer acto 
En un contexto difícil para el gobierno
  mexicano, en la cual el dólar superó la barrera de los 18 pesos cuando a
  principios de la administración federal comenzó con 12.90 por dólar;  el petróleo mexicano está en precarias
  condiciones que no se había visto en 12 años, ahora se conoce la versión de
  la captura de El Chapo. Los
  burócratas mexicanos se vaciaron en elogios y se reconoce el valor
  significativo de la segunda captura como el logro más significativo en
  materia de trabajo de seguridad, inteligencia y procuración de justicia,
  después que con su fuga generó un clima de falta de confianza al sistema de
  seguridad al sistema de impartición de justicia mexicano. Se reconoce
  irónicamente la labor demostrada cuando las instituciones nacionales y el
  gobierno de Estados Unidos, y Colombia trabajan en forma conjunta para
  generar este clima de confianza. Al ser capturado por tercera ocasión, surgen
  muchas preguntas sin respuesta. Siguen abiertas muchas dudas y es urgente que
  se abra una investigación que conteste todas estas preguntas que quedaron en
  el aire. Hasta ahora no se ha detenido ni procesado a todos los servidores
  públicos que ayudaron al jefe de la trasnacional de drogas ilícitas a
  fugarse, y no se ha dejado en la calle a Miguel Ángel Osorio Chong como parte
  de la seguridad nacional. El tema que sale a debate es la de dos órdenes de
  extradición por parte de Estados Unidos que anteriormente no se habían
  concedido, y son concretamente los estados de Texas y California los
  responsables.  
Para el Chapo sus abogados han estado
  trabajando estrechamente para que en octubre de 2015 un juez federal le
  otorgó una suspensión provisional. No es poca cosa ya que El Chapo tiene información de
  seguridad nacional, y podría revelar en cárceles estadounidenses, qué
  políticos, ricos y servidores públicos ha ayudado a encumbrarse, no sólo en
  México sino también en otros países. De la misma manera hay muchos negocios,
  organizaciones internacionales que han colaborado para que El Chapo y su organización
  trasnacional Cártel de Sinaloa, y Cartel del Pacífico para el negocio de la
  droga, lavado de dinero y transacciones monetarias. Se recuerda que esta
  organización tiene presencia en 54 países del mundo y en Estados Unidos es
  líder de mercado. Cuando controlaban a las ‘panteras negras’ en los 60s,
  organización política de los afroamericanos se rebasó los guetos y llegó a
  los mercados de los wasp donde comenzó el negocio de drogas ilícitas y ahora
  controla el 30 por ciento de la cocaína y la mariguana, de la heroína se
  apropió del 60 por ciento del segmento de consumo. La fortuna de El Chapo se estima en mil millones de
  dólares de acuerdo a la revista Forbes
  en 2012. (La Jornada, política, p.p. 4-8, Enero 9, 2016). 
 | 
 
miércoles, 20 de enero de 2016
El Chapo escapa
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario