| 
   
Nacional 
 | 
 
| 
   
La película del gobierno que explica los hechos
  de la tragedia de Ayotzinapa  
 | 
 
| 
   
Los Pinos: ya chole 
 | 
 
| 
   
Por: Carlos Damián                                              Octubre 18, 2015 
 | 
 
| 
   
México no se dejará engañar por películas
  mediocres y falsas 
 | 
 
| 
   
México. -  Se exhibirá en México
  el trabajo cinematográfico pagado por el Estado para consolidar socialmente
  la versión dada por el fabulador Jesús Murillo Karam y EPN sobre la tragedia
  de los estudiantes de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, y supuestamente la
  cremación en un basurero municipal de Cocula. Se ha denominado La Noche de Iguala, y muestra un cuento adornado que coincide lo que se llamó en su
  momento, la “verdad histórica” de la PGR-Murillo Karam. Los sucesos se han
  acomodado para plantearse  como una
  “historia que estremeció a México”, pero restringida al “drama de la lucha
  por el poder, el narcotráfico y la violencia”. Aunque en sus etiquetas se
  logran imágenes de la opción preferencial del gabinete de EPN: “43 chicos
  enviados al matadero; dos cárteles en una lucha a muerte; una verdad
  incómoda”.  En las escenas del thriller
  dramatizando los personajes se adelanta de una forma inmediata la relación
  del líder de los normalistas con los grupos de narcotraficantes: uno de ellos
  llamado Los Guerreros Unidos y el
  otro oponente Los Rojos. Al ver las escenas uno se
  ilumina con las llamas generadas por el escuadrón de la muerte que asesinó y
  cremó en el basurero de Cocula a los 43 estudiantes con la repetición fúnebre
  de la PGR: “los hicimos polvo jefe: nunca los van a encontrar”. 
Cineteca Nacional 
Esta película está hecha para no cuestionar ninguna de las
  informaciones que el público se tragó dadas por el ex fabulador de la PGR y
  los reporteros del gobierno, ya que sospechosamente descansa en una versión
  unilateral, cargada hacia el gobierno federal sin ninguna historia dada por
  los padres de los asesinados en el basurero de Iguala, menos aun no se
  manejan los rechazos ni las historias habidas en el ámbito internacional y
  nacional. El guión de la película fue redactado por el periodista Jorge
  Fernández Menéndez (JFM),  -en la
  película se menciona :”guión: Victoria Brocca”-, este periodista nació en
  Buenos Aires, Argentina en 1955, se naturalizó mexicano y tiene experiencia
  como periodista en México, se especializa en asuntos del narcotráfico con
  libros publicados sobre el tema en cuestión. Escribe una columna en Excelsior y participa en TVAzteca. El
  director de la película es Raúl Quintanilla, persona que encabeza el Centro
  de Formación actoral de TvAzteca, cuyo dueño es Ricardo Salinas Pliego.  
La historia nos muestra una propensión tramposa como equivocada. Los
  anuncios publicitarios destacan que se trata de un documental, aunque cierto
  no se basa más que en documentos del gobierno – PGR, y no corresponde
  estrictamente a la realidad que sufrieron los chicos campesinos. Realmente es
  una fabricación cargada hacia el lado de los pandilleros del gobierno porque
  realmente no es un documental de los reales hechos, se inclina más a la
  facción del partido en el poder. Es un faccioso documental que en inglés
  llamaríamos mockumentary porque es
  una burla y una simulación que no se apegan a los hechos verdaderos en toda
  la película. El mismo periodista JFM que se basó en: “las investigaciones
  oficiales, en investigaciones privadas, en nuestra propia investigación.
  Contamos con un equipo de investigadores. Planteamos nuestras hipótesis, y
  sobre todo ¿por qué ocurrió? Por lo que inferimos que es una “hipótesis” de
  trabajo, el mentado documental.  
Mockumentary 
“Cuando teníamos mayor información y se fue sabiendo más, decidimos
  que el documental no podía cubrir todo lo que queríamos mostrar e hicimos un docudrama. O sea que en realidad no es
  una realidad extraída de la vida real, sino que tiene partes de verdad pero
  “reconstruidas” o inventadas por el equipo y el susodicho autor. Y explica como:
  “todo el documental está sobre la línea argumentativa de investigación que
  hemos desarrollado. Es una historia real”. 
  Se recuerda que similarmente a la hechura del documental de la
  tragedia de los 43 estudiantes de la escuela rural “Isidro Burgos”, se tiene
  a un faccioso “documental” sobre el golpe de estado a Chile se basó en los
  boletines de prensa emitidos por el dictador Augusto Pinochet. Algunas
  personas rechazan el faccioso documental y recaban firmas para que no se
  exhiba, y se murmura que los padres de los estudiantes asesinados, tratan de
  ampararse ante tal película monstruosa. Se argumenta que la película
  desvirtúa la realidad, desacredita las investigaciones de organizaciones,
  refuerza la ignorancia de muchos ingenuos, apoya la mentira de la “verdad
  histórica”, criminaliza a las víctimas y desacredita el trabajo del Grupo
  Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) apoyado por la CIDH
  nacional, y el dictamen del Alto Comisionado de la ONU, Zeid Ra’ad Al
  Hussein. Otras organizaciones como Amnistía Internacional y todas las ONG que
  se han manifestado en contra de la versión oficial que a todas luces es falsa
  y facciosa. 
Polémica es el anuncio creado y recreado en Los Pinos para los medios
  electrónicos, esto porque el gabinete presidencial ya está harto de que los
  ciudadanos no valoren los beneficios que se han creado para ellos por medio
  de las “reformas estratégicas”, y todo este esfuerzo y fastidio dio lugar a
  la creación del spot: ¡Ya chole (basta)! 
  Al darse de baja este anuncio de la vidriera electrónica los
  anunciantes oficiales colocaron una publicidad con mieles de las reformas del
  “Pacto contra México”, con ambiente de camaradería no satisfecha: “Ya chole con tus quejas”, con una visión
  crítica del personaje creado para tal fin. Este torpe anuncio con tintes
  autoritarios enardeció a más de uno, ya que el ciudadano tiene derecho al
  disenso, recibe una agresión junto con la miseria, y represión policial que acompaña
  todo anuncio del gobierno.  
El huracán va tocando a tierra con todo su fragor de fenómeno
  meteorológico acompañado del video que con sonido delator de la fuga del
  Chapo ahora pasado por las televisoras locales se muestra al sorda actitud de
  custodios y policías en momentos claves para detener la fuga. El senador
  Alejandro Encinas acusó al gobierno federal de haber mentido al congreso y de
  ocultar información en torno a la fuga del narcotraficante Joaquín el Chapo Guzmán, además de negar la
  existencia de un video con audio, que ayer (14/10/15) pasó por el informativo
  de Televisa. Sostuvo que no se trata de un nuevo video, sino del mismo que
  las autoridades dieron a conocer la comisión bicameral e hicieron público un
  día después de que el ex líder del Cártel de Sinaloa escapó del penal de alta
  seguridad del Altiplano, sólo que mucho más pormenorizado y con sonido. Eso
  lo cambia todo y permite detectar que se escuchaban fuertes martilleos cuando
  el Chapo se paseaba por su celda antes de escabullirse  por el túnel el pasado 11 de julio, dijo.  
El senador Encinas resaltó que los 10 minutos con 30 segundos que dura
  la videograbación echan abajo las informaciones del fabulador, Miguel Ángel
  Osorio Chong, secretario de gobernación, y los demás funcionarios de su
  gabinete que dieron a los integrantes de la comisión, entre ellas que a los
  20 minutos de que el capo ya no apareció en los monitores se dio la alerta o
  código rojo. En la emisión noticiosa de Primero
  Noticias, Televisa se da cuenta de que en realidad trascurrieron tres
  horas con 24 minutos para dar la alerta lo que confirma la información de La
  Jornada (13/07/15), titulada “El aviso a Sedena y Semar demoró tres horas y
  media”, por lo que los retenes se instalaron después de medianoche.  En el video se escucha que el preso tenía a
  todo volumen el televisor y se dirigió varias veces hacia la regadera en
  medio del sonido del “roto-martillo hidráulico”. (La Jornada, politica, p.p.
  1 – 16, Octubre 15, 2015). 
 | 
 
| 
   | 
 
jueves, 29 de octubre de 2015
Los Pinos: ya chole
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario