| 
   
Nacional 
 | 
 
| 
   
Morales en las
  redes sociales 
 | 
 
| 
   
Los
  ponchos rojos y el terror del Camacho 
 | 
 
| 
   
Por: Carlos
  Damián                                                         noviembre 19, 19 
 | 
 
| 
   
México.-  La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero,
  informó este miércoles que se otorgó visas humanitarias al ex presidente de
  Bolivia, Evo Morales, y a ex funcionarios que lo acompañan. En este sentido,
  explicó que su estancia en México ya es legal. Por lo pronto, en el ámbito de nuestras
  responsabilidades la Secretaría de Gobernación ya les otorgó una visa
  humanitaria, como lo hemos hecho con migrantes, lo que le da la calidad de
  estar legalmente en nuestro país”, expresó. La jefa de Gobierno de la Ciudad
  de México, Claudia Sheinbaum, otorgó este miércoles el nombramiento de
  huésped distinguido a Evo Morales y ratificó que lo ocurrido en Bolivia fue
  un golpe de Estado. Sheinbaum celebró que el gobierno de Andrés Manuel López
  Obrador (AMLO), por medio del canciller Marcelo Ebrard, respetó la tradición
  de dar asilo político a personas perseguidas o en situación de desventaja. 
De esta
  manera, la mandataria local otorgó la medalla y el pergamino que reconocen al
  expresidente boliviano como persona distinguida debido a su importante
  trayectoria. De la mano de la jefa de Gobierno @Claudiashein, el
  expresidente Evo Morales recibió la medalla y el pergamino que lo reconoce
  como persona distinguida de la Ciudad de México http://bit.ly/2NIHts4.  “Por lo pronto, en
  el ámbito de nuestras responsabilidades la Secretaría de Gobernación ya les
  otorgó una visa humanitaria, como lo hemos hecho con migrantes”, señaló
  Sánchez Cordero. La
  titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero,
  informó que se otorgó visas
  humanitarias al ex presidente de Bolivia, Evo Morales, y a ex
  funcionarios que lo acompañan. En este sentido, explicó que su estancia en
  México ya es legal. 
Clásico
  de los gringos financiaron el golpe de estado en Bolivia para imponer un
  gobierno entreguista que les regale litio, necesario para hacer las baterías de
  celulares y autos  eléctricos. Bolivia
  tiene el 70% de la reserva mundial de litio. Y advierten que detrás del golpe
  de estado en Bolivia podría existir interés por el petróleo y el gas. El
  prianato no conoce la constitución, ni el acto solidario de Lázaro Cárdenas
  con los españoles republicanos, ni con los judíos europeos en la segunda
  guerra mundial, menos aun con este acto solidario del gobierno federal de México.
  Afín a la doctrina estrada, y a la clásica tradición solidaria con los
  hermanos latinoamericanos del cono sur. El prianato son descastados, egoístas,
  cobardes, fascistas y pinochetistas. Que hubieran preferido el asesinato
  cobarde y a mansalva de todos los socialistas bolivianos, este monstruo
  sangriento nunca saciara su sed de sangre y violencia.  
La
  violencia de la derecha radical cuando no tiene el poder arrebata 
La derecha violenta y cobarde en México quiere que pase lo
  mismo que en Bolivia. Hay que cerrar filas en torno al presidente que
  elegimos democráticamente. No permitamos que nos hagan lo mismo, hay que
  mostrar nuestra fuerza. Que pobre, miserable, y nefasto cuadro, el que está
  dando al mundo esta tipa, reverenda usurpadora, que aún cree que estamos en
  la época de la colonización, por tal motivo se muestra al mundo con la biblia
  en mano, en señal de ser buena, compasiva y razonable persona, lo cual es
  todo lo contrario. Y sin reparar que por esta nefasta actitud, pensamos de
  ella todo lo contrario, ya que solo es un cuadro de simulación fachista. El
  medio digital boliviano Erbol, filtró una serie de 16 audios que involucran directamente
  a líderes de oposición llamando a un golpe de estado contra el gobierno del
  presidente Evo Morales, el cual habría sido coordinado desde la Embajada de
  los EE.UU, en el país. Otro involucrado es Williams Kaliman ex jefe
  comandante de las fuerzas armadas de Bolivia que el 20 de noviembre amenaza a
  Evo Morales, a renunciar, y no se mencione a Yuri Calderón, ex comandante
  general de la policía boliviana, a quienes se les compara con Gonzalo Sáenz
  Losada, asesino anterior. 
Entre
  los mencionados golpistas, estarían los senadores norteamericanos Ted Cruz y
  Marco Rubio, quienes mantendrían contacto directo con la oposición en Bolivia
  a fin de lograr un eventual cambio de régimen en el país altiplánico. Así
  mismo, el ex-prefecto de Cochabamba y asilado en los EEUU luego de ser
  acusado por corrupción en 2009, Manfred Reyes Villa, también fue mencionado
  como uno de los artífices de la operación golpista desde el exterior. 
Los
  audios también mencionan llamamientos de líderes opositores: Luis Fernando
  Camacho y Carlos Meza, a quemar estructuras del partido de gobierno y de
  armar una huelga general en todo el país. En todo eso, estaría incluido un
  eventual ataque contra la Embajada de Cuba, muy similar a lo sucedido en el
  golpe de estado contra el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en 2002. Hasta
  el momento, ninguno de los líderes de la oposición en Bolivia ha declarado
  nada respecto a las revelaciones. 
Los
  hallazgos del estudio del CEPR sobre las elecciones en Bolivia  cuyas análisis nos permiten afirmar que el
  informe preliminar de la OEA, no aporta prueba alguna que pudiera resultar
  definitiva para demostrar el supuesto “fraude”, pues solo se avocaron a las
  33 000 casillas indicadas por la oposición política de Morales, y sí se reflejó
  en el interés de Washington. El centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica
  (CELAG) ha divulgado el resultado de su reciente investigación: “Análisis Político
  sobre la OEA y las elecciones en Bolivia”. En el cual acusan de fraude a las
  elecciones presidenciales de Bolivia, pero que no aporta pruebas para
  demostrarlo. En fin se tiene con las acciones que ha hecho, que la OEA no es
  la blanca palomita con un secretario Luis Almagro, es un instrumento más de
  la política de Washington en el continente. Y tenemos a la poderosa Central
  Obrera Boliviana, exige volver a los preceptos constitucionales en 24 horas y
  “restablecer el orden constitucional”. Venezuela y Argentina están movilizadas
  a favor de Evo Morales, como pocas veces, pasa en este mundo a que sus
  propios habitantes se dediquen al genocidio en contra de su propio pueblo
  boliviano, y se autoproclaman presidentes, cuando nunc a participaron en las
  elecciones federales, que poca vergüenza y poca moral.   
En
  este contexto de violencia y sangre, se tiene que “el mundo esta siendo
  controlado por una oligarquía global ya que un puñado de multimillonarios
  define el destino político y económico de la humanidad. Veinteseis personas moral
  tienen la misma riqueza que 3,800 millones de personas, y esto es un insulto,
  es inmoral y es inadmisible”: Evo Morales. Es aterrorizador que EE.UU., vaya
  por el litio de Bolivia, por el petróleo de Venezuela, y por el agua dulce de
  Argentina,  y México no tiene ese
  problema pues el prianato en los últimos 40 años les vendió y lo que no, les
  regalo al imperio. Se tiene que los gringos, en Bolivia ordena a su personal diplomático
  y familias, ya que los cambios han llegado la “revolución de conciencias y la
  primavera latinoamericana”, se ha hecho presente con los indígenas en Bolivia. 
LOS PONCHOS ROJOS Y EL TERROR
  DEL “MACHO” CAMACHO: 
Liderados por el indígena Felipe Quispe, aquel de la famosa repuesta a una periodista de la BBC ¿Porque la violencia, porque el terrorismo, porque la lucha armada? "Para que mi hija no sea tu sirvienta". Los Ponchos Rojos son guerreros Aymaras de la región andina de Omasuyos, que conforman una milicia armada establecida para defender la integridad territorial de Bolivia. La oposición acusa a Evo Morales de haberlos armado para formar milicias ilegales. De hecho, durante los años setenta, Achacachi fue el centro del movimiento guerrillero Túpac Katari. Los ponchos rojos son hoy en Bolivia el símbolo de una milicia indígena muy temida. Cuentan con 800.000 hombres armados. (La Jornada, p.p. 2-6, noviembre 2019).  | 
 
| 
   | 
 
sábado, 16 de noviembre de 2019
Morales en las redes sociales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario